Córdoba/Lima. El gobernador electo, Juan Schiaretti, viajó este domingo a la ciudad de Lima, donde será distinguido con el Premio a los “Valores Democráticos Fernando Belaunde Terry”. Por otra parte, a menos de dos semanas de asumir en el cargo, confirmó su gabinete de ministros.
El Directorio de la organización educativa San Ignacio de Loyola ha decidido galardonar a Schiaretti como líder político que implementó el sistema de Boleta Única para mejorar la transparencia del proceso electoral en la provincia de Córdoba, según aclararon fuentes cercanas al mandatario electo.
Cabe mencionar que Córdoba fue la primera provincia del país en aprobar la Boleta Única, en 2008, sistema que se utilizó en los comicios provinciales del año 2011.
Desde la entidad académica, destacaron que el premio se institucionalizó con la finalidad de rendir un homenaje a aquellas personas del Perú y del mundo que “trabajaron siempre por el fortalecimiento y en defensa de los valores democráticos”.
Esta distinción ha sido otorgada a diversas personalidades de gran prestigio y trayectoria, entre los que se mencionan el premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, al ex Presidente de la República del Perú, Alejandro Toledo; al ex Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez Cuellar; al histórico líder del APRA, Don Armando Villanueva.
Gabinete confirmado
A menos de dos semanas de asumir en el cargo, Schiaretti confirmó quienes lo acompañarán en su gestión de gobierno. Tres ministros siguen en la orgánica rediseñada por quien sucederá a De la Sota, un dirigente en ascenso y su esposa, en nueva área vinculada a Equidad y Promoción de Empleo.
Este sábado, el mandatario electo, hizo saber quiénes los acompañarán en su gestión de gobierno provincial. A pocos días de asumir en el cargo, Schiaretti confirmó que tres actuales ministros continuarán en sus funciones.
Es el caso del histórico dirigente de Oncativo, Francisco Fortuna (Salud); el ex titular del gremio docente, Walter Grahovac (Educación) y Fabián López (Agua, Energía, Ambiente y Transporte), quien también se desempeñó como funcionario del gobierno de Néstor Kirchner, luego incorporado por De la Sota a su administración.
Quien encabezó la lista de diputados de UPC/UNA, en las elecciones del 25 de octubre, Juan Carlos Massei, estará al frente de la cartera de Gobierno. El actual titular de la Caja de Jubilaciones,Osvaldo Giordano, sucederá a Ángel Mario Elettore (quien decidió pasar a la fase privada), en Finanzas.
El actual legislador de UPC, Ricardo Sosa, ocupará el nuevo ministerio de Inversión y Financiamiento. Cabe mencionar que quien ocupara la Secretaría General en el primer gobierno de Schiaretti, lo acompañó en la reciente gira por los EEUU, donde el gobernador electo se reunió con autoridades del Banco Mundial y el Council of the Americas. También estuvo en el Center For Strategic & International Studies; en las oficinas de Morgan Stanley y se reunió con fondos de inversión.
Otra cartera que se creará con la nueva orgánica, tendrá bajo su órbita Vivienda, Arquitectura y Obras Viales. Este ministerio será comandado por José Máximo García. Aunque su nombre no sea conocido por el común de la gente, García ya ejerció funciones durante la anterior gestión de Schiaretti. Fue secretario de Vivienda y Coordinación. Además fue gerente general del ERSEP y director de Pymes del ministerio de Industria.
Asimismo, un funcionario que ocupó las segundas líneas de la administración schiarettista, ahora asumirá la función principal en el ministerio de Ciencia y Tecnología. Walter Robledo, fue secretario de Innovación y Vinculación Tecnológica de dicho ministerio.
Quien regresa a la función gubernamental, es Roberto Avalle. Tras cuatro años alejado de la fase pública, volverá a encabezar el ministerio de Industria, Comercio y Minería. Por su parte, el ex secretario de Trabajo y abogado laboralista, Omar Sereno, será el encargado de la relación con los gremios estatales, desde la cartera laboral.
Se sumará al gabinete de Schiaretti, en el rol de ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Angulo, quien ya estuvo al frente de esa área. En Agricultura y Ganadería, desembarcará el actual presidente del bloque de legisladores de UPC, Sergio Busso.
Quien se proyecta como un dirigente en ascenso dentro del justicialismo cordobés, es el intendente de La Calera y secretario de Asuntos Municipales, Rodrigo Rufeil. A partir del 10 de diciembre, será el ministro de Desarrollo Social, en reemplazo del delasotista, Daniel Passerini.
Completan el equipo del gobernador electo, el actual Fiscal de Estado, Jorge Córdoba, quien se desempeña en el cargo desde el 2006. La secretaria de Administración Financiera del ministerio de Finanzas, Silvina Rivero, comandará la Secretaría General.
La concejal capitalina (esposa de Schiaretti), Alejandra Vigo, cumplirá una función determinada dentro de la estructura de gobierno, como es la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo.
Desde el área de prensa de Schiaretti, se expresó además que los organismos descentralizados y entidades autárquicas, serán informados en el transcurso de esta semana.