Según Aníbal, se está aportando y allanando el camino para el traspaso de Gobierno

anibal mediosPaís. El jefe de Gabinete del gobierno kirchnerista comentó que en el encuentro que mantuvo con Marcos Peña, «se habló de todos los temas que se tenían que hablar«. La reunión fue «discreta, no secreta», aclaró. También se refirió a Vanoli y la quita de subsidios que anticipó el macrismo. 

Aníbal Fernández, afirmó este lunes que la reunión que mantuvo con el sucesor en su cargo, Marcos Peña, fue «discreta» y no «secreta» y destacó que «se habló de todos los temas que se tenían que hablar».

«Se habló de todos los temas que se tenían que hablar y eso es muy positivo», destacó el funcionario K.

En declaraciones formuladas ante la prensa en Casa Rosada, el ministro coordinador, expresó: «Con Peña quedamos en hablarnos y si es necesario volver a juntarnos las veces que así fuera».

Fernández recordó que además del encuentro que mantuvo el viernes pasado con el designado jefe de Gabinete se registró una reunión entre la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, y su sucesora, Patricia Bullrich.

Como así también, el encuentro entre el ministro de Economía, Axel Kicillof, y funcionarios designados del área económica de la gestión de Macri.

En tono dialoguista, aseguró que la intención es «seguir por el mismo camino aportando lo que se pueda» sobre «cosas que se deben estar pensando y preparando para la nueva gestión de gobierno».

Vanoli y subsidios en la era Macri

Consultado sobre la situación del presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, el Jefe de Ministros, respondió: “Yo no voy a cuestionar las medidas que el nuevo presidente (Mauricio Macri) va a llevar a la práctica”.

“Sé que la ley dice una cosa respecto de la remoción de determinados funcionarios.   La ley dice una cosa y se tiene que cumplir, los demás que hagan lo que le parece que tiene que hacer”, aseveró.

En cuanto a la quita de subsidios que anticiparon desde el entorno del nuevo mandatario, Fernández afirmó que “hay una dicotomía entre el pensamiento de Aranguren y lo que se venía diciendo durante la campaña, porque se dijo que había doce millones de pobres y le quieren dejar el subsidio a solo dos millones, no se termina de entender como es el tema”.

“Veremos cómo se aplica. Si así fuera es el primer gran impacto es en el bolsillo del trabajador, el que le quiten el subsidio y que impacte una tarifa de pleno como la que sucedería en este caso”, apuntó.