Aumento del Gasto: Peña embistió fuerte contra la presidenta CFK y Aníbal salió a aclarar el DNU

marcos peñaPaís. Quien estará al frente de la Jefatura de Gabinete durante el gobierno de Mauricio Macri, afirmó que Cristina Fernández de Kirchner buscó «seguir gobernando como si no hubiera ningún cambio«. Sobre el supuesto aumento del Gasto, que se originó a partir de un DNU publicado ayer, Aníbal Fernández, indicó que «tiene que ver con partidas específicas para poder cumplir con el año».

Marcos Peña advirtió que «la actitud» de la gestión de la primera mandataria en los últimos días apuntó a «querer seguir gobernando como si no hubiera ningún cambio» en el país.

«La actitud que han tenido es de querer seguir gobernando como si no hubiera ningún cambio», remarcó Peña, quien pidió que «prime la cordura» en el gobierno kirchnerista.

En declaraciones periodísticas, el actual secretario general del Gobierno porteño y jefe de campaña presidencial del líder del PRO, sostuvo: «Ojalá que prime la cordura, es algo nuevo para ellos, nunca han abandonado el poder, y para nosotros es la primera vez».

«A través del diálogo buscamos la mejor transición posible, no aspiramos a más conflicto», subrayó el futuro jefe de Gabinete designado por Macri.

Sobre los actos de traspaso del mando previstos para la semana próxima, Peña manifestó que en su partido están «muy tranquilos y felices» y confirmó que «va a ser una fiesta de la democracia».

Defensa K

Por su parte, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó este martes que el DNU publicado ayer, sobre gastos incluidos en el Presupuesto, «tiene que ver con partidas específicas para poder cumplir con el año» y aseguró que se hace todos los años en las mismas condiciones

anibal-fernandezLo dijo al ser consultado sobre el tema al ingresar a la Casa de Gobierno y precisó que los niveles de ingreso “tiene que estar balanceados;  no se está inventando nada nuevo es lo que corresponde hacer cuando se está llevando adelante una función.  Son las partidas especificas para poder cumplir con el año”.

“Es natural, se hace todos los años en las mismas condiciones; la diferencia es que estamos en las postrimerías de un gobierno pero las funciones tienen que ejercerse hasta el último día en que expira el periodo de los cuatro años”, acentuó.

En cuanto al Decreto que cumple el fallo de la Corte que anula el 15% de la coparticipación que se destinaba a la seguridad social, Fernández explicó que el DNU “lo que está haciendo es poniendo orden en esta situación”, ya que la detracción  “produce un cambio muy importante en la coparticipación y una brusca disminución de ingresos en la seguridad social”.

“Lo que hizo ese DNU es producir ese corte, la detracción del 15%, que además es injusto que beneficie solo a tres provincias: San Luis, Santa Fe y  Córdoba y en todo caso correspondería a las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lo que está haciendo es poniendo orden en esta situación”, declaró.