El Cluster Córdoba Technology tiene nueva conducción directiva

consejo directivo cluster

Córdoba. Fueron designados  formalmente en la Asamblea General del Córdoba Technology Cluster  los nuevos integrantes de la Comisión Directiva. La lista aprobada está constituida por los siguientes empresarios. Hacer clic aquí.   
 
En ese marco fue designado presidente del Cluster, Diego Casali (Dicsys), quien en su primer discurso de carácter inclusivo, puso en valor “el espíritu democrático y participativo” de la institución en esta nueva etapa.

“Vamos a sumar visiones colaborativamente con los socios  hacia adentro  para conocernos más y hacia afuera para posicionar a la institución y llevar a la tecnología cordobesa más lejos”, sostuvo.

En ese sentido, señaló que desde la creación de esta institución en el año 2001 hasta estos días “hemos madurado para  entender y cumplir con las necesidades público y privadas y hacer que las cosas realmente sucedan”.

En otro tramo de su mensaje, Casali habló de una continuidad, jerarquizando el rol protagónico que el CTC tiene con el Estado, empresas, cámaras, universidades, sectores afines y comunidad en general.

Asimismo, destacó: “Las personas que formamos parte de esta comisión asumimos las responsabilidad de acompañar un proceso de recambio generacional gradual, sin descuidar los objetivos y la visión del Cluster, manteniendo la participación de los referentes del sector quienes fundaron nuestra institución”.

El flamante titular del Cluster, convocó a reforzar el valor del asociado y el trabajo en equipo como integrante clave para seguir creciendo y fortaleciendo el Sector y recalcó que uno de sus objetivos será sumar y  garantizar la genuina participación desde la particularidad y diversidad de cada empresa.

“Tenemos que ser la primera opción de compra en el ‘Compre Córdoba’, definió Casali como meta a cumplir. También apostó al trabajo conjunto para a lograr un mayor acercamiento con los diferentes sectores industriales y fortalecer aún más la internacionalización de los socios del Cluster.

Actualmente, el Cluster nuclea a más de 170 empresas, genera más de 6 mil puestos de trabajo directos, exporta a más de 18 millones de dólares, a través del Consejo Federal de Empresas de Software y Servicios, conforma 25 polos y clusters asociados a más de 700 empresas. 

Por último, el nuevo presidente, se permitió reflexionar sobre la realidad de la industria. Al respecto, manifestó: “Nos caracterizan los cambios en todo momento, pero debemos entender que todo cambio en la tecnología surge de un intercambio”.

“Nuestros servicios, sistemas, aplicativos y paradigmas surgen, cada día, impulsados por la creatividad de las personas, sostenidos por la innovación y maduración tecnológica”, subrayó al tiempo que consideró que la nueva gestión “buscará mayor acercamiento con las instituciones educativas de todos los niveles, actores claves en nuestra industria”.