País. “No hay ninguna devaluación que pueda hacer este gobierno” respondió este viernes el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, a una pregunta sobre el tema.
En diálogo con los periodistas, antes de ingresar a la Casa de Gobierno, señaló que “falta un día hábil, nada más (del mandato constitucional), así que todo lo que están haciendo es lo que conspira. Si dicen que va a haber devaluación conspira con esos productos que tienen componentes extranjeros porque quien va a fabricarlos se cuida, o retrae, o no vende o ya le aplica el teórico aumento que ellos mismos están mencionando”.
Lo que conspira, precisó, es que “están planteando que van a producir ese dólar de $15 (por dólar) que en el debate el mismo (Mauricio) Macri lo habla, pasaron de $13 a $15”. Señaló además que “no fue este gobierno que paso de $13 a $15. Este gobierno de $3 en el gobierno de Néstor Kirchner, pasa a $9,60”.
“Si uno hace un análisis de cuanto da, año por año acumulativo, es 10% por año. El dólar oficial sigue siendo $9,60 y se está pagando de lo que va (del mes) entre viajes, entre deudas y compra o pago de componentes de productos extranjeros que se utilizan para fabricar productos en la Argentina, ya llevamos algo de 90 mil millones dólares pagados a $9,60”, remarcó.
Explicó que “dicen que van a sacar las retenciones; si son las retenciones al trigo van a poner el pan a un valor internacional porque no tienen más remedio. Si está liberado sin retenciones y se paga de la misma manera que en el exterior, para vender en la Argentina ya no habrá ese cuidado que el Estado tenía de que por lo menos seis millones y medio de toneladas quedaran disponibles para la mesa de los argentinos. Entonces usted va a pagar el pan bien carito”.
“Lo mismo va a suceder con las tarifas”, agregó y sostuvo que «si (José) Aranguren dice que van a sacar los subsidios y solamente van a quedar para dos millones, cuando durante la campaña nos dijeron que los pobres era 14 millones, ahora parece que de golpe y porrazo eso si es magia, pasan a ser dos millones”, cuestionó.
En ese sentido, el ministro coordinador, advirtió: “Se va a sentir el impacto en el bolsillo de muchos, no en el mío porque yo renuncié a los subsidios hace mucho tiempo; se va a sentir el impacto del aumento de las tarifas y eso va a ir a los precios también, con lo cual si usted cambia las políticas cambian los precios, no tenga duda”.