País. El flamante jefe de Estado recibió en la Casa Rosada a ex candidatos presidenciales, quienes destacaron la voluntad de diálogo del líder de Cambiemos. Al fundamentar su ausencia, el referente del Frente de Izquierda, manifestó: “No vamos a legitimar al gobierno que se apresta a ajustar por decreto a los trabajadores”.
Mauricio Macri se reunió este viernes en la Casa Rosada con los ex rivales de la contienda electoral, Daniel Scioli, Sergio Massa, Margarita Stolbizer y Adolfo Rodríguez Saá, antes del encuentro de este sábado con gobernadores en la Quinta de Olivos.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, calificó de «muy fructífera» la charla entre Macri y Scioli, quien ponderó un «diálogo maduro» entre oficialismo y oposición. «Fue una charla muy fructífera con coincidencias que tuvimos en la campaña para la general y el balotaje», señaló el funcionario macrista, quien planteó la posibilidad de acordar «una agenda en el congreso que permita encontrar soluciones concretas a los problemas».
Durante una conferencia de prensa conjunta, el ministro se mostró a favor de «trabajar más sobre lo que nos une que sobre lo que nos separa». Entre otros temas se refirió a «la reforma política, la reforma electoral, tratar de unificar las elecciones, tratar de tener boleta única electrónica, una reforma fiscal federal, la lucha contra el narcotráfico, el tema trascendente que significa para nosotros la calidad en la educación, la independencia de la justicia, la necesidad de recuperar el crédito internacional».
A su vez, Scioli manifestó que se registró un «diálogo político maduro» y sostuvo que «hoy están dadas las condiciones en Argentina para abrir un debate que sea fructífero» sobre la coparticipación. El dirigente justicialista también planteó «que se esté muy atento al tema del salario y los precios para que pueda mantenerse el poder adquisitivo».
En tanto, en el encuentro con Sergio Massa se plantearon «distintos temas que deben transformarse en leyes», al tiempo que el diputado nacional entregó un paquete de proyectos legislativos y puso a su equipo técnico «a disposición» del Ejecutivo «por 90 días».
«Se dialogó sobre distintos temas que deben transformarse en leyes en el Congreso, como reforma política, lucha contra la corrupción, narcotráfico, calidad educativa, relación de la Argentina con el mundo y la necesidad del país de recuperar el crédito internacional y recibir inversiones», indicó Frigerio.
Durante otra conferencia de prensa conjunta, el tigrense agradeció la «invitación al diálogo» por parte del flamante mandatario y resaltó: «Hay que aprender que pensar distinto no nos tiene que impedir sentarnos a dialogar en la misma mesa».
«Como oposición tenemos un enorme desafío que es cambiar la idea de que el que se opone obstruye. Nosotros vamos a proponer», subrayó Massa, quien le entregó a Frigerio un «paquete de leyes».
Por su parte, Adolfo Rodríguez Saá destacó que si Macri logra un «acuerdo federal entre Nación y provincias», una nueva Ley de Coparticipación Federal «va a salir por unanimidad» en el Congreso. «Tiene que haber acuerdo federal entre Nación y provincias, así la ley va a salir por unanimidad», sostuvo Rodríguez Saá al hablar en Casa Rosada tras la reunión que mantuvo con Macri.
De todos modos, aclaró que el tema de coparticipación no formó parte de la charla, sino que se centró en la agenda que impulsa el flamante jefe de Estado de «pobreza cero, lucha contra el narcotráfico y la unidad de los argentinos». «En esos temas va a contar con todo nuestro apoyo porque son temas que hacen a la vida», recalcó el senador puntano.
A su turno, Margarita Stolbizer valoró el «diálogo» y la «construcción de consensos», tras destacar que «en 12 años nunca hubo una convocatoria de estas características», durante el gobierno del kirchnerismo. En conferencia de prensa junto a Frigerio, Stolbizer subrayó que «la base de la democracia es el diálogo y el diálogo es con los diversos».
Desde el Frente de Izquierda, el ex candidato y actual diputado Nicolás del Caño, dio sus razones de por qué rechazó la convocatoria del presidente Macri. Al respecto, cuestionó en duros términos, advirtiendo que “el objetivo de presentar como “dialoguista”, encubre “a un gobierno que se prepara para aplicar un brutal ajuste sobre el pueblo trabajador, y además piensa hacerlo por decreto”.
“Al mismo tiempo que nos convoca a reunirnos, anuncia que no llamará a sesiones extraordinarias del Congreso, con lo cual muestra que las medidas de ajuste anunciadas van a ser implementadas mediante Decretos de Necesidad y Urgencia”, aseveró en una carta dirigida al líder de Cambiemos. (NA y Redacción)