País. A través de una carta dirigida al ministro de Justicia, Germán Garavano, el titular de la UIF hizo efectivo su alejamiento pedido por el presidente Macri días atrás. También el presidente de Aerolíneas Argentinas, dimitió a su cargo. Los que resisten en sus funciones son la Procuradora General y el titular del Afsca, ambos no tienen pensado dar un paso al costado. Por su parte, Oscar Aguad, tuvo en la jornada de este viernes, definiciones contundentes sobre la Ley de Medios.
El responsable de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, afirmó que su decisión de alejarse del cargo, se debió al “pedido de renuncia que he recibido por pare del Dr. Esteban Conte Grant, en vuestra representación, quien me ha informado de la voluntad de las máximas autoridades nacionales de la necesidad de disponer del cargo”.
Por eso, el economista tomó la determinación de renunciar al cargo de presidente del organismo encargado de combatir el lavado de dinero, no sin antes, destacar un avance en las políticas para combatir el lavado de dinero por parte de la Argentina y su aprobación en el contexto internacional.
Asimismo, defendió la «transparencia» en la gestión y remarcó la serie de procesos en contra del lavado de dinero que puertas adentro del país se inició en los últimos años.
El desplazamiento de Sbatella llegó luego de que Alejandro Vanoli dejara la presidencia del Banco Central, Tristán Bauer abandonara el área de Medios y Mariano Recalde renunciara a Aerolíneas Argentinas.
Este último, dimitió a la titularidad de la aerolínea de bandera que se formalizó este viernes, deseándoles «mucho éxito» a las nuevas autoridades. Cabe recordar que la persona elegida por Macri para sucederlo en el cargo, es la ex CEO de General Motors, Isela Constantini.
Mientras se producen las renuncias de funcionarios identificados con el kirchnerismo, ante el pedido del nuevo presidente, quienes resisten a la avanzada macrista, son la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, y el titular del Afsca, Martín Sabbatella, quienes no tienen pensado renunciar.
Ambos continúan desempeñándose en sus funciones con normalidad, de hecho, este viernes la Procuradora recibió apoyo de militantes y referentes de organizaciones de Derechos Humanos y dirigentes políticos K, en contra del pedido de renuncia del flamante mandatario nacional. La jefa de fiscales ya había anticipado que no piensa en dimitir a su cargo.
Lo mismo ocurre con el referente de Nuevo Encuentro, quien resiste a la presión macrista. En tanto, Sabbatella recibió hoy a una comitiva del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (COFECA) para analizar las implicancias de la nueva configuración ministerial en materia de comunicación y su posible incidencia en la aplicación de la ley 26.522.
Durante el encuentro, los miembros del COFECA compartieron con Sabbatella la preocupación por “custodiar a rajatablas esta Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que fue discutida y debatida durante décadas por lo más amplio y diverso de los sectores sindicales, culturales, académicos y políticos de nuestro país, y luego aprobada por el Congreso de la Nación”, se indicó desde el organismo.
Los participantes de la reunión se comprometieron a trabajar coordinadamente para defender la vigencia y aplicación de la ley y, en ese sentido, le apuntaron al nuevo ministro de Comunicación, el cordobés Oscar Aguad.
Sin nombrarlo, pero aludiendo a él, el representante de FARCO (federación de radios comunitarias), Néstor Busso, advirtió que “Hay un cambio de política, hay declaraciones de los nuevos funcionarios que nos preocupan porque para algunos de ellos, por lo menos, la comunicación es una cuestión de mercado. Para nosotros la comunicación es un derecho humano y el Estado debe garantizar diversidad y pluralidad de voces”.
En este contexto, quien ya tiene a su cargo el área de las Telecomunicaciones, tuvo en la jornada de este viernes, definiciones contundentes. Aguad declaró a Cadena 3 que la Ley de Medios no va a subsistir en el gobierno de Macri y se quejó por la permanencia en el cargo de Sabbatella.
“Una ley del Congreso no puede limitar la capacidad del presidente. Es tan absurdo. Estamos viendo si la semana que viene solucionamos este problema”, sostuvo.