País. Será en la conferencia organizada por la UIA en Parque Norte. También estarán el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y cuatro funcionarios de la primera línea del gabinete macrista: Rogelio Frigerio, Alfonso Prat Gay, Francisco Cabrera y Lino Barañao.
La Unión Industrial Argentina (UIA) recibirá este lunes al presidente Mauricio Macri y parte de su gabinete en un encuentro del cual participarán 1.500 empresarios del sector. Está previsto que el flamante mandatario nacional cierre la jornada de los industriales, en horas de la tarde.
Se tratará así, del primer contacto con el poderoso segmento fabril a sólo cuatro días de haber asumido como Jefe de Estado.
La conferencia organizada por la UIA, cuyo lema es «La Argentina productiva para la próxima década», contará también con la presencia del jefe de gobierno porteño, Rodríguez Larreta; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay; de Desarrollo Productivo, Francisco Cabrera; y de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.
Los empresarios mantienen la expectativa por el acercamiento con la administración central y respecto de la posibilidad de que se haga algún tipo de anuncio ante las pymes, las cuales durante el último período de la administración kirchnerista renovaron sus reclamos, sin obtener soluciones.
La gestión de Cambiemos, por su parte, seguirá de cerca el proceder del empresariado ya que pretende instaurar un pacto social que implicará acordar precios y salarios y aunar criterios sobre el valor del tipo de cambio, el cual Macri pretende unificar.
El presidente de la central industrial, Adrián Kaufmann, será el encargado de iniciar la jornada, a las 9:30.
La inserción argentina en el nuevo mapa global de relaciones internacionales; la interacción entre desarrollo productivo, comercio y política industrial; el papel del desarrollo regional en el modelo productivo argentino, son algunos de los ejes que formarán parte de la 21º Conferencia Industrial.
Como así también, la innovación, tecnología y educación para el desarrollo; incentivos para la inversión productiva de largo plazo; y el rol de las instituciones en el diálogo social. (NA y Redacción)