Dos buenas y una mala de Macri, en su quinto día de gobierno

Macri_en_la_UIAPaís. En la mañana de este lunes, el presidente anunció la eliminación de los derechos de exportación a los productos agropecuarios y, por la tarde, afirmó ante los empresarios reunidos en la 21º Conferencia de la UIA, que «a partir de hoy en la Argentina no va a haber más retenciones a la exportación industrial«. Pero en otro escenario, su ministro de Energía, dio la mala noticia, al confirmar que a partir de enero, habrá recortes de subsidios en tarifas de luz y gas, por lo que los usuarios sentirán una suba sensible en las facturas del primer bimestre.

Macri anunció la eliminación de retenciones a la exportación industrial durante el acto de cierre de la 21° Conferencia de la Unión Industrial Argentina; en donde también instó a los cientos de industriales presentes a fomentar un «desarrollo inteligente y sustentable«, en donde ellos son «los protagonistas» porque «si crecen le van a dar trabajo a muchos argentinos que no lo tienen».

El anuncio fue recibido con agrado por parte de los presentes, quienes escucharon a Macri en su disertación en Parque Norte, que también abogó por el trabajo en conjunto a partir del «elemento central que es la confianza».

«Trabajemos juntos aceptando el desafío de cuidar a los argentinos, los trabajos que tenemos y creando nuevos«, reclamó.

«Eso significa expandir nuestra economía y hacerla crecer», dijo e insistió con su tercer eje de campaña presidencial, que lo llevó a triunfar en los comicios del 22 de noviembre, es decir, la «unión de los argentinos mejorando la calidad institucional».

Asimismo, ante el arco empresarial industrial, el Jefe de Estado, destacó: «Lo importante son ustedes, porque si ustedes crecen le van a dar trabajo a muchos argentinos que no los tienen».

«Construyamos planes estratégicos por sector, que cada uno vaya haciendo su tarea, todos ustedes seguro van a tener mejores ideas que nosotros», sostuvo Macri, y los instó a «mejorar la productividad» e «innovar«.

«Claramente no venimos a enseñarles nada, porque saben mejor que nosotros lo que hay que hacer», sostuvo el mandatario a pocos días de asumir en el cargo.

Recortes de subsidios en Tarifas

2129553En otro escenario, con motivo de celebrar el Día del Petróleo, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, confirmó que se pondrá en marcha un «gradual sinceramiento de las tarifas de los servicios eléctricos y de gas natural». 

El gobierno comenzará en enero a ponerle fin en forma progresiva a los subsidios a la energía eléctrica y al gas natural, por lo que los usuarios sentirán una suba sensible en las facturas del primer bimestre, aunque no reveló el porcentaje.

La gestión de Mauricio Macri implementará un programa de incentivo al ahorro energético que permita administrar mejor los consumos residenciales y comerciales e industriales, acompañado de una masiva campaña de educación.

«Implementaremos un proceso de modificación gradual del esquema de subsidios a la oferta de energía eléctrica y producción de gas natural con el objetivo principal de recuperar la calidad del servicio eléctrico y atraer la inversión de forma tal que se disminuya la dependencia importadora de gas», expresó Aranguren.

En ese proceso, señaló el funcionario, «se mantendrán los subsidios a la demanda de los sectores más vulnerables de la sociedad» por medio de la implementación un programa tanto para los servicios de energía eléctrica como para los del gas natural.

El gobierno avanzará así con un aumento de tarifas de luz y gas para el grueso de los hogares, aunque no trascendió cuál será el porcentaje de reducción de subsidios o si ya desde el principio algunos sectores que residen en barrios de alto poder adquisitivo no contarán con el beneficio estatal.

Según se pudo saber de fuentes oficiales, para definir la metodología para aplicar los incrementos la administración macrista estaba realizando cruces de datos para evaluar el poder adquisitivo, capacidad contributiva y consumo energético de los consumidores registrados. (Télam, NA y Redacción)

 

Nota relacionada: Gobierno anuncia la quita de las retenciones a los productos agropecuarios