País. De esta manera, se expresó el dirigente de la UIA, José Ignacio De Mendiguren, consideró que «un dólar a $13 es un valor razonable«, pero advirtió que «esa modificación del tipo de cambio» actualmente en $9,80 «no debe ser aislada, porque la última vez la inflación se terminó comiendo a esa variación». Por su parte, el titular de Fiat-Chrysler, Cristiano Rattazzi, demandó nivelar el dólar para ser “más competitivo”.
“El ministro (de Hacienda, Alfonso Prat Gay) habla de un dólar a 12 ó 13 pesos, me parece razonable”, afirmó De Mendiguren a las radios Continental y Delta. No obstante lo cual alertó que «el tema es que esa modificación del tipo de cambio no sea aislada, porque la ultima vez la inflación se terminó comiendo a esa modificación cambiara”.
A su criterio, “todos debemos estar convencidos de que hay un plan con el que vamos a ir bajando gradualmente la inflación”.
El dirigente industrial indicó que «“la inflación tiene casi un 50% de expectativas», y consideró que «entre todos las debemos bajar”.
Sobre si es posible el pedido de retrotraer precios al 30 de noviembre, De Mendiguren sostuvo: «Creo que sí, creo en actuar con mucha responsabilidad todos los sectores sociales».
En ese sentido, señaló que para concretar esa retracción de precios es preciso «que todos garanticemos la gobernabilidad y que esto genere una confianza a nivel general», porque puntualizó que «cuando se encara un proceso de actualizar variables la sociedad debe acompañar».
De Mendiguren consideró que «el aporte a bajar las expectativas inflacionarias tiene que ser una responsabilidad de todos”.
Por su parte, el titular de Fiat-Chrysler, Cristiano Rattazzi, demandó “un dólar más normal”, para ser competitivos.
“Al dólar oficial, en la economía argentina, hay muy pocas cosas que se pueden valuar porque casi no existe, es un dólar de fantasía”, afirmó, al tiempo que consideró que es necesario “un dólar más normal, un dólar natural que está dado por una serie de jugadores del mercado que compran y venden”.
Si se avanza en ese sentido, el empresario, opinó que “con el dólar que yo creo, (los salarios) empiezan a ser más competitivos”. También, demandó la quita de “los impuestos a la exportación” de los productos industriales.
“Los autos pagan un 5 por ciento de impuesto a la exportación; es una barbaridad que no se ha visto en ningún lado del mundo”, declaró a radio Del Plata.