Todesca habló de angustia por el “grado de destrucción” en el Indec. Postergan difusión de inflación

País. El flamante titular del Indec, Jorge Todesca, confirmó que por ahora el IPC de noviembre está desactivado y precisó que estamos siendo cautelosos pero somos conscientes de la urgencia de contar con esos indicadores. Lo dijo al asumir en la tarde de este lunes en el organismo.

Luego de una ceremonia en el Palacio de Hacienda donde fue puesto en funciones por el ministro del área, Alfonso Prat Gay, Todesca acompañado por quien será su segunda, Graciela Bevacua ofreció una conferencia de prensa en la que expresó: “Estamos angustiados por la situación que hemos encontrado en el Indec y por el grado de destrucción”.

Consultado acerca de cuándo podría estar confeccionado el Índice de Precios al Consumidor, Todesca respondió que “nosotros tenemos un proceso de elaboración y no estamos demasiado seguros en cuál de las partes  del proceso de elaboración se perdió la confiabilidad de los datos”.

Señaló además que “tenemos problema con la encuesta de gastos de hogares que le dio origen a los coeficiente de la canasta y por ese motivo estamos obligados a revisar eso”.

“Los responsables del IPC -expresó-  renunciaron y se fueron así que hay que hacer un proceso de investigación que si convalida que las etapas básicas están bien, nos va a llevar más rápido a tener un índice; y si la conclusión es que en las etapas básicas esta todo mal, hay que hacerlo todo de nuevo”.

Ante la insistencia de la prensa por conocer si existe alguna fecha estimativa para dar a conocer los índices reiteró que “los vamos a dar en los próximos días cuando terminemos de revisar las bases de construcción de la encuesta de hogares a las que hemos podido acceder”.

Todesca explicó que “estemos siento cautelosos, pero esto  no significa que no tengamos sentido de urgencia. Estamos angustiados por la situación que hemos encontrado en el Indec y por el grado de destrucción. Y vemos que no hay forma de forzar el camino. Tenemos el sentido de urgencia por los usos económicos inmediatos de esos indicadores y por eso el énfasis esta puesto ahí”.

“Si no hacemos bien las cosas, bien vamos a salir con un   mamarracho y vamos a frustrar la enorme expectativa positiva que todos hemos sentido de la sociedad. Las puertas ahora están abiertas  en el Indec”, apuntó.

Por su parte, la ex directora del área de Precios, desplazada en enero de 2007 sostuvo que “no estamos con los datos que tenemos con la desconfianza de todos los indicadores y recién llegamos al instituto, por más que yo tenga experiencia”.

“El planteo es dejar un diagnostico, vamos a dar cifras veraces, vamos a ver si recuperamos  recursos humanos y estamos abocados a esa terrea a full para poder brindar una herramienta”, se manifestó.