Con la presencia de Garavano, Urtubey inauguró el servicio de Tanatología Forense

18-12-15-cifSalta/País. El servicio de Tanatología forense de Salta es modelo para toda la Nación, señaló el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, en el acto de inauguración de la nueva morgue judicial de Salta. Asimismo, destacó como un gran avance la reforma del Código procesal penal de la provincia.

El gobernador Juan Manuel Urtubey y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, inauguraron este viernes las instalaciones de la nueva morgue judicial de Salta, la que se integra a la Red Nacional de Laboratorios Regionales de Ciencias Forenses. Se trata de un moderno edificio que cuenta con equipamiento de alta tecnología, que atenderá los servicios de autopsias judiciales.

Cabe mencionar que la Red Nacional de Laboratorios Regionales de Ciencias Forenses es un proyecto conjunto de la cartera de Justicia de Nación con el Consejo Federal de Política Criminal y el Concejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina.

La iniciativa que lleva varios años, busca crear laboratorios forenses con tecnología de última generación en cada región del país, para realizar peritajes en las provincias sin tener que recurrir a instituciones privadas o depender de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, apoyando a las instituciones regionales para evitar el desperdicio innecesario de recursos y tiempo.

La red otorga las herramientas de investigación a los jueces y fiscales provinciales, descentralizando el trabajo de investigación y apoyando la autonomía de las provincias.

Las autoridades descubrieron una placa y recorrieron el edificio que cuenta con modernas instalaciones y sistemas únicos en el país, tendientes a evitar el impacto ambiental. Su estructura y funcionamiento cumplen con todas las normas de bioseguridad y protocolos nacionales e internacionales, precisaron fuentes del gobierno nacional.

El nuevo edificio

El Gabinete de Medicina Legal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales de la Procuración General de la Provincia fue ejecutado con fondos del Gobierno provincial y con recursos del Estado nacional, dentro del programa de la red de Laboratorios forenses, gestionados por el Consejo de Procuradores, defensores y asesores generales de la República Argentina y Federal de la política criminal de los ministerios públicos de la República Argentina.

El edificio cuenta con un subsuelo y una planta baja, donde se distribuyen estratégicamente sala de entrega de cadáveres, sala de RX, sala de frío prevista para la conservación de cadáveres, salas de autopsias, laboratorio, sala de espera y reconocimiento de cadáveres, sala de observación de autopsias, sala de grabación de audio y video y consultorios.

Esta moderna morgue cuenta con sistemas únicos en el país para el tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos tendientes a no generar impacto ambiental. Su estructura y funcionamiento cumplen con todas las normas de bioseguridad y protocolos nacionales e internacionales para la realización de autopsias.

En este nuevo edificio trabajarán inicialmente 5 médicos forenses, 3 evisceradores, 4 auxiliares forenses (morgueros) 1 bioingeniero, 2 técnicos en mantenimiento, 1 médico anátomo patólogo, 2 técnicos de laboratorio y 1 técnico radiólogo.