Córdoba. Comenzará a funcionar desde el 18 de enero, pero a partir del día 4 los interesados podrán tramitarlo. Abarcará a 715 mil cordobeses.
El gobernador Juan Schiaretti rubricó este lunes el decreto que pone en marcha el Boleto Gratuito para Adultos Mayores (BAM), el programa provincial que permitirá a unos 715 mil cordobeses utilizar sin costo el sistema de transporte urbano e interurbano.
El BAM comenzará a regir desde el 18 de enero próximo, pero se podrá tramitar desde el 4 de dicho mes. El beneficio está destinado a mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65; además de la edad, el único requisito que se pedirá es que el usuario esté domiciliado en la provincia.
“Es una alegría poder cumplir con otro compromiso que habíamos asumido con los cordobeses. Este boleto es el complemento del Boleto Educativo Gratuito –que está en marcha hace cuatro años- y del Boleto Obrero Social; faltaba que nuestros adultos mayores viajen gratis”, destacó Schiaretti, durante la presentación en el Centro Cívico.
“Es (una medida) de estricta justicia que aquellos que trabajaron todo una vida y que están en una edad que tienen tanto alguna necesidad como el derecho a disfrutar de sus nietos y de sus seres queridos puedan viajar gratis”, indicó el mandatario.
Tras la firma del decreto, la Secretaría de Transporte comenzó a aceitar el sistema para que el BAM pueda utilizarse desde mediados de enero. Desde el organismo se subrayó que será un beneficio universal, que alcanzará a todas las personas que lo requieran, sin más exigencias que la edad.
Para tramitarlo, habrá que dirigirse- por única vez- a alguno de los 69 Centros de Constatación de Identidad, en capital e interior, donde se entregará la tarjeta identificatoria CIDI Nivel 2.
Luego, los beneficiarios tendrán que ir mensualmente a las empresas de transporte para retirar sus viajes. En el caso del sistema urbano, serán 40 pasajes mensuales; mientras que en los interurbanos con recorrido de menos de 60 kilómetros, serán 32 pasajes mensuales, y en los interurbanos con recorrido de más de 60 kilómetros, 16 pasajes mensuales. Los pasajes serán personales, intransferibles y no podrán acumularse mes a mes.
Para financiar el programa, la provincia tiene un presupuesto inicial de 50 millones de pesos al año. En el caso de las ciudades como Córdoba, Río Cuarto, San Francisco, Villa María, que cuentan con un subsidio parcial para los adultos mayores, el gobierno provincial cubrirá la diferencia de manera de garantizar la gratuidad del boleto.
Es un beneficio que se paga directo al usuario y no a las empresas. “El subsidio tiene nombre y apellido”, sostuvo el secretario de Transporte, Gabriel Bermúdez.
Pero más allá de los costos, el funcionario remarcó que el programa tiene beneficios cualitativos, porque “un pasaje de un adulto mayor significa una visita a un nieto, una consulta al médico, la posibilidad de acceso centros de formación como el Cepram o tantos otros centros para la capacitación y el entretenimiento”.
Fechas a tener encuenta
El 4 de enero estará en funcionamiento la página de consulta www.boletogratuitoadultomayor.cba.gov.ar
Desde el 4 de enero se podrá tramitar la el CIDi Nivel 2 en los Centros de Constatación de Identidad. Se podrá utilizar a partir del 18 de enero.