Contra el recorte jubilatorio: Gremios analizan la mejor vía judicial para hacer caer la ley

20151228_195512Córdoba. Mientras tanto, en un plenario en la CGT Regional Córdoba, con más de 30 representantes sindicales, acordaron la modalidad de la protesta prevista para este martes. La concentración será en Colón y General Paz a partir de las 11hs. para marchar hacia El Panal. Pese al receso en la administración pública, los gremios estatales prometen una nutrida manifestación en rechazo al recorte en el haber jubilatorio mediante la ley 10.333 con aprobación exprés en la última sesión de la Unicameral.

Tras el plenario, el titular de la Bancaria, Raúl Ferro, confirmó que todos los gremios afectados por la ley y con el apoyo de la CGT Regional Córdoba, se concentrarán a las 11 hs. en Colón y General Paz, para desde allí marchar hacia el Centro Cívico.

Al reconocer que el receso en la administración pública, puede aminorar el impacto de la movilización en cuanto a la cantidad de asistentes, de todos modos se aseguró que se ha convocado a la mayor cantidad de trabajadores para dejar “un testimonio claro que estamos en contra de esta ley y que vamos a seguir peleando de acá para adelante, para ya en febrero comenzar con un plan de lucha desarrollado por los gremios estatales”, expresó Ferro.

Desde el gremio que nuclea a los empleados de los bancos, se señaló que a las 8 hs. habrá asambleas y a las 10 hs. concentrarán en la sede gremial para comenzar la movilización, por lo que se anticipa prácticamente una nula atención en las entidades bancarias.

A los gremios estatales (SEP, UEPC, UPS) se sumarán a la marcha en contra del recorte jubilatorio el SUOEM, Luz y Fuerza, Judiciales, Federación de Municipales, La Bancaria, entre otros. Cabe destacar que en el encuentro en la tarde de este lunes, en la sede de la CGT Córdoba, participaron más de 30 representantes de distintos sindicatos, entre los cuales se destacan: UTA, UECARA, Regional Luz y Fuerza, UOCRA, Gráficos, ADEME, Legislativos, Unión Ferroviaria.

Ante los anuncios del gobierno provincial, Ferro destacó que hay que decirles a los jubilados que “es mentira que tienen un aumento. En las mínimas sí, pero los jubilados después de marzo van a sentir el descuento. Parece ser como que se vendiera que hay un beneficio y en análisis no es así”.

“No hay forma de disfrazarlo ni darlo vuelta, cuando lleguen los salarios reales después de los  aumentos salariales, se van a ver los descuentos. Es decir van cobrar el 73 por ciento”, remató el secretario general de La Bancaria.

20151228_200118Por su parte, el titular del SEP y de la CGT Regional Córdoba, José Pihen resaltó que los dos representantes gremiales en el bloque oficialista de UPC rechazaron la aprobación de la norma enviada por el Ejecutivo a la Unicameral para su sanción exprés. “Esta ley establece una quita en las jubilación”, enfatizó y reafirmó que son coherentes en su posición de “rechazo a esta ley”.

Asimismo, descartó que se pueda avanzar en una mesa de diálogo con el gobierno en este tema, como en su momento se dijo, ya que las posturas son claras y desde la administración provincial se indicó que no habrá marcha atrás. “No tenemos ninguna expectativa de una mesa para revisar esta ley”, apuntó Pihen.

Planteo ante la Justicia

Ante la consulta de Agenda 4P por una presentación judicial para hacer caer la norma aprobada por UPC y el interbloque de Juntos por Córdoba, el dirigente gremial se expresó de forma positiva.

Al respecto, Pihen  adelantó que hoy se estuvo analizando el asunto y que  “están trabajando nuestros abogados en cuál es la mejor vía judicial para una presentación”, afirmó.

El planteo de inconstitucionalidad, tiene pocas chances de prosperar según el titular de la CGT Córdoba, ya que remarcó que  “los plazos son eternos”.  Destacó el pedido en ese sentido de la 10078 que ha sido derogada y ni siquiera fue resuelta por el TSJ.

“Si vamos a ir a la justicia con el camino que nuestros abogados y nosotros entendamos que es el más apto”, declaró a este medio digital.

20151228_134224Dos marchas de Luz y Fuerza

Tras una asamblea general, el gremio de Luz y Fuerza, marchó al Panal para presentar en el mediodía de este lunes una petitorio con la única consigan de derogación de la norma de recorte al haber jubilatorio.

No hubo ningún funcionario que recibiera la demanda en persona, por lo que se presentó por Mesa de Entrada del Centro Cívico.

A la salida del Panal que estuvo vallado y fuertemente custodiado por un operativo policial, el titular del gremio, Gabriel Suárez, confirmó que se suman a la movilización de este martes de todos los gremios.