Recorte Jubilatorio: Con una multitudinaria marcha, los gremios dieron muestra de un fuerte rechazo a la ley 10.333

20151229_112021Córdoba. Pese al receso administrativo de verano dispuesto por el Ejecutivo provincial y en el marco de la celebración de las fiestas de fin de año, los gremios dieron muestra de la capacidad de movilización en contra del recorte al haber jubilatorio impulsado por el gobernador Schiaretti para “sanear” la Caja de Jubilaciones. La consigna central para marchar, fijada por el movimiento obrero cordobés, fue: «Exigimos el 82% móvil sin trampas. No a la ley 10.333».

En referencia a la marcha por las calles del centro de la Capital cordobesa que culminó en las inmediaciones de El Panal, uno de los líderes gremiales sostuvo que es “un testimonio” (a esta altura del año) en clara señal de disconformidad con lo dispuesto por el gobierno provincial que perjudica a los trabajadores activos y pasivos.

Al mismo tiempo, se advirtió que la protesta se retomará en febrero o cuando se habrá la instancia de negociaciones por la pauta salarial, que afirman será muy dura.

20151229_113619Es que las bases y las cúpulas sindicales vienen acumulando bronca por la negativa del gobierno de otorgar un bono navideño, la salvaje remarcación de precios y la sorpresa que causó la ley que fija un cambio en el cálculo  del haber jubilatorio.

A modo de adelanto de lo que se viene, el titular de la UEPC, expresó: «No vamos a comenzar las clases y va ser muy difícil el comienzo del ciclo lectivo».

En ese plano, explicó que si en la mesa de negociación, “no está primero la recuperación del salario, después de la devaluación del gobierno nacional, y la devolución del recorte a los jubilados, va a ser muy difícil el comienzo del ciclo lectivo». 

En cuanto a la norma aprobada en la última sesión de la Unicameral del miércoles pasado, Juan Monserrat, sostuvo que «el gobierno está ensayando el ajuste más feroz que va a sufrir la clase trabajadora».

Fuerte crítica a Schiaretti y Macri

20151229_115002Por su parte, la CGT Regional Córdoba, repudió la sanción de la ley 10.333, que dispone una rebaja en el cálculo del haber de los jubilados cordobeses, bajándolo del 82% actualmente vigente al 73% y cargó en duros términos contra la gestión schiarettista.

“En apenas pocos días el gobierno provincial ha mostrado su rostro más cruel e injusto. Primero se negó a conceder a sus agentes alguna compensación por el deterioro de los salarios producida por la salvaje demarcación de precios y la devaluación. Y ahora profundiza este ajuste reduciendo sin pudor los haberes de los jubilados”, resaltó la central obrera.

A las críticas contra el mandatario provincial, se sumaron los cuestionamientos al gobierno de Macri, al enfatizar que “está a la vista que el gobierno provincial comparte con el nacional una mirada que privilegia a los grandes grupos económicos, al poder concentrado y a las patronales formadoras de precios en deterioro de los salarios de los trabajadores activos y jubilados”.

“Esa mirada común se expresó con claridad en la votación de la ley 10333 en donde todos los socios políticos de Macri votaron la iniciativa”, remató la CGT Córdoba en un pronunciamiento dado a conocer a la prensa.

La movilización de los gremios se produjo en el marco del plan de lucha para exigir la derogación de ley impulsada por el gobernador Schiaretti, y contó con la participación de miles de trabajadores aportantes a la Caja de Jubilaciones que vencieron el intenso calor del mediodía de este martes.

Las columnas de los distintos gremios se concentraron en la intersección de Colón y General Paz, y luego se dirigieron hasta el Centro Cívico, en donde los dirigentes de las principales organizaciones gremiales estatales reclamaron la urgente derogación del “ajuste” a los trabajadores.