Buenos Aires/País. El juez en lo contencioso administrativo de La Plata, Luis Arias, dictó una medida precautelar mediante la cual ordenó al Ejecutivo nacional que «se abstenga de suprimir o afectar derechos adquiridos y/u otorgar nuevos derechos vinculados al ejercicio de la competencia y funcionamiento de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual«. Al mismo tiempo, el magistrado declaró «la incompetencia de la justicia provincial para dirimir la contienda de autos» y remitió las actuaciones «al juzgado federal competente para su intervención». Rechazo opositor a la creación del Enacom.
Arias tomó la decisión judicial tras recibir este miércoles un planteo del delegado de la Afsca de la Región La Plata, Guillermo Luis Guerín, en la que se solicitaba la «nulidad absoluta» del Decreto N°236/15, que resolvió la intervención de la autoridad de aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En este sentido, Arias dictó una medida precautelar en la que ordenó «la prohibición de innovar y de alterar, modificar, eliminar o suprimir las funciones y la existencia de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual mediante todo acto o reglamento que implique una modificación a cualquiera de las previsiones contenidas en la Ley 26.522».
A su vez, el magistrado declaró «la incompetencia de la justicia provincial para dirimir la contienda de autos» y remitió las actuaciones «al juzgado federal competente para su intervención».
Arias manifestó a la agencia Télam que la resolución «afecta todas las medidas que se tomen del 29 de diciembre en adelante (fecha de la presentación del pedido de nulidad)» y señaló que la acción se realizó «en favor del derecho colectivo a la información y la libertad de expresión», al tiempo que explicó que «es una medida preventiva para que no haya nuevo actos que agraven la situación».
La medida precautelar fue dictada en el mismo día que el Ejecutivo, a través del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Telecomunicaciones, Oscar Aguad, anunció la creación del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que absorberá las funciones de la Afsca y de la Aftic.
Oposición cuestionó creación del Enacom
La decisión del gobierno macrista de crear el Ente a través de un DNU generó las primeras críticas de dirigentes opositores y referentes de la Ley de Medios, quienes advirtieron que, con esa medida, «se avasalla y queda desvirtuada» la iniciativa sancionada por el Congreso Nacional en el 2009, e implica un «atropello institucional».
A través de su perfil de Twitter, el ex titular del Afsca, Martín Sabbatella, fue uno de los exponentes más duros en sus críticas, al señalar que Mauricio Macri «odia a la democracia y a las instituciones, y por eso ignora al Congreso y gobierna con DNU, fallos cómplices y blindaje mediático».
«Es una locura lo que hacen Macri y sus funcionarios. Arrasan los derechos consagrados por leyes del Congreso nacional mediante DNU. Estamos atravesando uno de los peores momentos de la democracia, en el que la Casa Rosada es el búnker de las corporaciones. Avanzan sobre las instituciones democráticas y la libertad ciudadana, como en las peores épocas de nuestra historia», disparó Sabbatella en una serie de ‘tuits’.
En tanto, el ex vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto indicó a radio América que, con la medida anunciada en la mañana de este miércoles por el jefe de Gabinete, «se beneficia al grupo Clarín para mantener el monopolio» y señaló que «tal vez se apuran en sacar la ley de medios para cumplir con alguna promesa de campaña».
«Nada justifica este atropello institucional y los monopolios son censura», expresó Mariotto y agregó: «Acá no hay guerra, es una ley que se votó en democracia».
La diputada kirchnerista, Diana Conti, cuestionó que con la medida el gobierno de Macri «no sólo clausura el Afsca, la libertad de expresión y el Congreso, sino también la voluntad popular».
«El decreto es ilegal, no hay urgencia. De esta manera, la Ley de Medios quedó desvirtuada. Esto es absolutamente ilegítimo», denunció Conti en declaraciones al canal de noticias C5N.
También por Twitter, la diputada nacional y vicepresidenta del PJ bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, enfatizó: «Bajan por DNU una ley debatida en todo el país, aprobada en el Congreso y avalada por la Corte» y se preguntó: ¿Macri era el guardián de las instituciones?».
El ex canciller y parlamentario del Mercosur, Jorge Taiana, advirtió que con un «decreto de necesidad y urgencia quieren borrar una ley cuyo objetivo es ampliar la pluralidad de voces» y opinó que «quieren concentrar aún más los medios de comunicación».
El jefe del bloque del FpV en el Senado, Miguel Angel Pichetto, se sumó a los cuestionamientos y declaró a radio Del Plata que espera que se «cuiden y no avancen vulnerando más de 3.500 empresas Pymes y pequeñas de los cables del interior, que siempre hemos tenido el cuidado de preservar».
Pichetto manifestó que utilizar el mecanismo del DNU «aleja la institucionalidad del país y el discurso con el que Macri llegó al gobierno, que era la necesidad de encontrar salidas en el marco del diálogo político y las institucionales». (Fuente Télam)
Nota relacionada: Por decreto, gobierno de Macri crea un Ente que unifica Afsca y Aftic