País. Dice que aguarda que el primer mandatario tenga ese «gesto» con los trabajadores, aunque no le fija plazos. Asimismo, la CGT Azopardo, reveló que la inflación anual fue de 28 por ciento, pero aclaró que el dato no refleja el impacto de la devaluación. Atento a ello, estimó que el aumento salarial que demandarán estará por encima del 30 por ciento.
La central obrera liderada por Moyano expresó que el gobierno aún no tuvo «un gesto» para los trabajadores, luego de una serie de medidas que atendieron reclamos de sectores empresariales, y recalcó la necesidad de concretar la primera audiencia entre el presidente Mauricio Macri y las CGT , aunque remarcó que no pondrá plazos para eso.
Así lo sostuvo el secretario general del sindicato de Panaderos y uno de los principales colaboradores de Moyano, Abel Frutos, quien pidió que la administración macrista extienda al movimiento obrero medidas beneficiosas como las que ya adoptó para el agro.
«Se anunciaron las bajas de impuestos para los granos, para la carne, pero todavía no hubo nada para los trabajadores. Igual esperamos tantos años a tener respuestas del gobierno anterior que no vamos ahora a ponerle plazos al nuevo gobierno», sostuvo Frutos en declaraciones a NA.
En tanto, aún no hubo pistas sobre un posible proyecto macrista de reforma del impuesto a las Ganancias, uno de los principales pedidos de los gremios y que formó parte de la campaña de Cambiemos.
Una de las pocas señales que hasta el momento envió el Ejecutivo fue la designación de Luis Alberto Scervino, un hombre ligado al gremio de Obras Sanitarias, quien días atrás sostuvo que podría devolver a los gremios unos $26.000 millones que forman parte de la deuda del Estado con las obras sociales de los sindicatos.
Inflación anual del 28%
El dirigente sindical Juan Carlos Schmid reveló este domingo que el índice de inflación, que mide el Observatorio Económico Social de la CGT Azopardo, registró para 2015 un incremento del 28 por ciento “sin contabilizar el impacto de la devaluación”, por lo que estimó que los gremios reclamarán para este año un aumento salarial “por encima del 30 por ciento”.
“Según nuestras mediciones terminamos 2015, sin contar la devaluación, con un 28 por ciento de inflación”, afirmó el también titular de Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).
Schmid remarcó que “el anual (2015) con los corrimientos de precios, aumentos de precios o como queramos llamarles está en ese índice”, aunque aclaró «todavía no hemos proyectado sobre diciembre lo que pasó con la devaluación de nuestra moneda”.
Ante la consulta de Télam sobre el reclamo salarial de la CGT que conduce el camionero Hugo Moyano tras la escalada de precios, el dirigente sindical adujo que se evalúa un pedido que “está por arriba del 30 por ciento”, aunque consideró que “todavía falta medir también el comportamiento de enero y febrero”.
“La escalada de precios fue previa a la devaluación y la devaluación históricamente ha golpeado el bolsillo de los trabajadores”, destacó.
En la misma línea, la última semana el secretario general de la CTA-Autónoma Pablo Micheli había anticipado que esa central sindical iba a reclamar un aumento salarial del 35 por ciento como forma de compensar la pérdida del poder adquisitivo provocado por el alza de precios y la devaluación.
Una sola CGT
En ese marco, los sindicatos ya se preparan para poner condiciones a las negociaciones del pacto social que plantea el gobierno, mientras las centrales cegetistas negocian su reunificación con el propósito de estar fortalecido en las paritarias.
Schmid, por su parte, confirmó la realización del plenario en Mar del Plata para la segunda quincena de enero de los tres sectores en que está dividida la CGT con el objetivo de alcanzar la unificación definitiva.