Santa Fe/País. El presidente Mauricio Macri anunció este viernes en Venado Tuerto, un aumento en las compensaciones y ayuda crediticia para los productores lecheros. En ese marco, advirtió que el sector viene de atravesar “años difíciles” en los que “tuvimos la oportunidad de exportar al mundo y la falta de visión no nos permitió aprovecharla”. Por su parte, el gobernador Lifschitz, apuntó sus críticas hacia el gobierno kirchnerista, por la “falta de políticas activas” para un sector “muy castigado” por la situación económica internacional.
“Sepan que no están solos. Este gobierno los quiere acompañar en el camino del crecimiento, y eso lo tenemos que hacer juntos”, remarcó el primer mandatario en un mensaje a los productores en la provincia de Santa Fe con motivo del anuncio de medidas de apoyo para el sector lácteo.
Macri habló durante un acto celebrado en la Escuela Salesiana 2055, en la zona rural de Venado Tuerto, tras la firma del Acta de Compromiso que suscribieron el gobierno nacional, las provincias que integran el Consejo Federal Lechero y los productores e industriales del sector.
El documento eleva un 33 por ciento la compensación que recibirán los tambos por los primeros 3.000 litros diarios de producción. Por lo que el valor pasa de 0,30 a 0.40 centavos por litro, lo que equivale a un volumen de 36.000 pesos mensuales por productor.
Además, se amplía el universo del beneficio, que hasta ahora sólo alcanzaba a quienes producían hasta 6.000 litros diarios.
Junto al gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, los ministros Buryaile y Prat Gay, y el intendente de Venado Tuerto, José Luis Freyre, el presidente recordó que los productores vienen de atravesar “años difíciles” en los que “tuvimos la oportunidad de exportar al mundo y la falta de visión no nos permitió aprovecharla, pero ahora, por suerte, hemos decidido trabajar juntos”.
Previamente, el gobernador santafecino agradeció al Jefe del Estado por la visita y celebró que las medidas anunciadas hayan surgido como fruto de “la concertación, el acuerdo y el diálogo”.
En ese sentido, Lifschitz sostuvo que el acuerdo ayudará a la recuperación de “un sector de la actividad agropecuaria que ha sido muy castigado en los últimos años por la situación económica internacional, pero también por la falta de políticas activas” del anterior gobierno. Así, el socialista cargó duro contra la gestión K por su inacción en apoyo al Campo.
Acta compromiso
A lo ya mencionado, el acuerdo contempla además el compromiso de las industrias lácteas de recomponer el precio que pagan al productor por la materia prima.
“Aquellas que estuvieron por sobre el promedio ponderado del Centro de Industria Lechera, que está en torno a los 2,60 pesos por litro, harán el esfuerzo para mejorar dicho valor”, señala una de las cláusulas.
Como así también, aquellas que estuvieron “por debajo de ese promedio ponderado se comprometen a alcanzar una recuperación del precio del 15 por ciento».
Por otra parte, el Estado nacional se compromete a favorecer la exportación de los excedentes lácteos eliminando los denominados Registros de Operaciones de Exportación Blancos.
Asimismo, se promoverán créditos blandos a través del Banco Nación y las entidades financieras de las provincias con el objetivo de contribuir a la reactivación del sector.