Ciudad de Córdoba. Tras la situación planteada en el último informe que dio a conocer el edil del bloque de UPC, se advierte que sigue repitiéndose, “consolidando una tendencia preocupante de las finanzas municipales”, destacó. (ver informe)
En efecto, urgido de liquidez, “el Municipio acaba de contraer una nueva deuda por $ 300 millones que se suma al stock existente en pesos y dólares. En julio se tomaron 178 millones y en octubre 164 millones también a tasas exorbitantes”, expresó Esteban Dómina.
En ese sentido, manifestó que la nueva deuda fue pactada como las anteriores emisiones “a tasa variable (BADLAR + 5,50) lo que equivale a aproximadamente un 31,50% anual, una tasa muy elevada sujeta a la variación de la BADLAR”. “El capital se amortizará en cuatro pagos trimestrales que comenzarán el noveno mes (septiembre 2016)”, añadió.
En cuanto a los fondos, el concejal remarcó que “fueron aportados por un consorcio de bancos liderado por el Banco de la Ciudad de Buenos Aires y, contrariamente a lo que se argumenta desde el Municipio, se destinaron a completar el pago de sueldos del mes de diciembre dado que la recaudación y el adelanto de coparticipación recibido no fueron suficientes para completar la planilla salarial que roza los $ 500 millones mensuales”.
“En el mes de enero no hay vencimientos relevantes de tributos municipales, salvo los adelantos de Grandes Contribuyentes de Industria y Comercio, por lo que no habría que descartar que se vuelva a recurrir al endeudamiento para afrontar las obligaciones salariales”, observó Dómina.