País. El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, estimó que las medidas que se pondrán en marcha con el Programa Fiscal anunciado, el déficit primario bajará un punto porcentual este año y la inflación se ubicará dentro de este rango. En cuanto a los despidos de los últimos días en el sector privado, acusó que es parte de la “herencia” K. Por su parte, los gremios parte de un piso de 30% para la discusión de aumentos salariales. Anticipo de paquete de leyes que se enviará al Congreso.
Prat Gay afirmó que durante los años previos las paritarias se hicieron «sin mirar el INDEC» y que la referencia que propone el gobierno para la discusión del corriente año es que la evolución de los precios se ubique en torno a un rango que oscile entre 20 y 25 por ciento.
Estimó que el 2016 tendrá «líneas divisorias» bien definidas y se mostró confiado en que en los próximos meses “la evolución de los precios se ubicará en torno al 1 por ciento”.
En cuanto a los despidos que se produjeron en los últimos días en el sector privado, el titular de la cartera de Hacienda, señaló que «son parte de la herencia» dejada por la anterior administración.
«Es parte de la herencia recibida. De un mes para otro, si llegaron a la decisión de despedir sus planteles, no es por lo que estamos haciendo nosotros», remarcó.
“Disciplina trucha” K
En ese plano, el ministro se refirió a la deuda que dejó el Kirchnerismo y las facturas pendientes de pago a proveedores. Al respecto, Prat Gay consignó que el gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner cerró el año fiscal 2015 con una deuda flotante en torno a los $110.000 millones, una cifra equivalente a “algo más de un punto del PBI”.
«El gobierno anterior tenía mucha disciplina, pero la disciplina trucha del gasto pero no el pago. Parecía que se venía desacelerando el gasto fiscal cuando en la práctica se estaba dejando de pagar algunas facturas”, cuestionó.
Por lo que manifestó que “eso en algún momento hay que pagarlo porque son deudas con proveedores organismos, ‘pagadioses’ que tienen que estar incluidos en las cuentas públicas”.
Al Congreso
Una vez que se inicie un nuevo período de sesiones ordinarias del Parlamento nacional, el Ejecutivo enviará un paquete de leyes que apuntan a dar cumplimiento a promesas de Macri en la campaña presidencial.
En la conferencia de prensa de este miércoles, Prat Gay anticipó tres iniciativas que se girarán al Congreso y su impacto en las finanzas. La universalización de la asignación por hijo tendrá un costo anual de $7.600 millones; la devolución de IVA a la Canasta Básica insumirá $18.000 millones.
En tanto, la modificación de las escalas del Impuesto a las Ganancias representará un costo de $37.000 millones.
Programa Fiscal
El funcionario expresó que las medidas que se pondrán en marcha a través del Programa Fiscal anunciado este miércoles, el déficit primario bajará “un punto porcentual en 2016 y que la inflación se ubicará dentro de un rango de entre 20 y 25 por ciento”.
Asimismo, destacó que con dicho programa se apunta a que en el final del mandato presidencial de Mauricio Macri se llegue a un índice inflacionario del 5 por ciento anual, y reducir de manera sensible el déficit primario.
Prat Gay precisó que las metas de inflación, tras un 2015 con un estimado de 30 por ciento, son de entre 20 y 25 por ciento en 2016; 12 y 17 por ciento en 2017; 8 y 12 por ciento para 2018.
Asimismo, detalló que la nueva administración recibió “un déficit primario de un 7.1 por ciento”, a pesar de que los datos formales que surgen de la anterior gestión, lo ubican en 5,8 por ciento del PIB.
“Al avanzar en la información existente surge el nuevo dato que lo ubica en torno al 7.1 por ciento. Este déficit lo tuvimos en el año en que la recaudación fue récord en la historia. El problema no es qué se gasta mucho, sino que se derrocha», advirtió. (Fuente: Télam y Redacción)