Córdoba/País. Durante la reunión que se llevó a cabo en Santa María de Punilla con motivo de la Fiesta de la Avicultura, más de 70 jefes comunales que integran el Foro radical abordaron los asuntos más relevantes para los municipios que administran. Entre ellos, la devolución del 15 por ciento de la coparticipación, dispuesta por Nación a la Provincia, la audiencia que mantendrán con funcionarios del gabinete macrista y algunos temas específicos de cada gestión. Mestre pidió «estar fuertes, unidos y con el convencimiento de cumplir».
Intendentes y presidentes comunales de la UCR, se convocaron este domingo en la localidad serrana, para desarrollar un encuentro de trabajo que luego fue matizado con la asistencia a la Fiesta Provincial de la Avicultura. De la reunión también participaron legisladores nacionales y provinciales.
Durante el cónclave, los integrantes del Foro radical abordaron los asuntos más sobresalientes que hacen a la coyuntura de los municipios y comunas que administran en representación del centenario partido. Se destacó la devolución de Nación del 15 por ciento de la coparticipación; la audiencia con autoridades nacionales prevista para este martes en la Capital del país; y temas específicos de cada gestión presentados por los intendentes.
En cuanto a la medida dispuesta por Nación tras el fallo de la Corte Suprema, por la cual Córdoba ya está percibiendo la devolución del 15 por ciento de la coparticipación, desde el Foro se advirtió que la provincia no hace lo propio con los municipios y comunas.
En el marco de la reunión, el secretario general del Ente radical, Víctor Molina, se refirió al articulado de la ley 10.077, sancionada en 2012, que es la que habilita al gobierno provincial para no realizar esa distribución.
Atento a ello, las autoridades del espacio que congrega a los intendentes radicales, aclararon que solicitaron asesoramiento legal para luego hacer una presentación ante el gobierno schiarettista. Además se remarcó que el tema será expuesto en la Mesa Provincia-Municipios.
Acerca del encuentro que mantendrá el Comité Ejecutivo del Foro con el ministro Frigerio y funcionarios de la cartera de Interior, se destacó que la agenda que llevan los dirigentes radicales incluye temas prioritarios de gestión para dar solución a problemáticas locales.
Asimismo, se pedirá conocer los programas que implementará el gobierno nacional para las administraciones municipales; la disponibilidad de créditos o fondos para la realización de obra pública; el acceso a programas de viviendas; y la situación en que se encuentran los expedientes ingresados oportunamente, entre otros puntos.
Al cierre del plenario, quien preside el Foro radical, señaló que el “principal horizonte es poder cumplir con nuestras promesas, con los sueños que tienen nuestros vecinos, con las esperanzas que tienen todos los habitantes de nuestra provincia, donde en algunas localidades nos eligieron y en otras no».
Ante sus pares, Ramón Mestre abogó por un “nuevo tiempo” en el cual depositar las esperanzas “de poder resolver los inconvenientes a nuestros vecinos, y para eso nos reunimos y vamos a seguir haciéndolo a través de este Ente de Cooperación Recíproca”.
«Lo importante es estar fuertes, unidos y con el convencimiento de cumplir con estos anhelos”, reafirmó el intendente capitalino, quien estuvo flanqueado por Víctor Molina, Javier Monte, Dardo Zanotti, Ariel Grich, Oscar Saliba, Mauricio Cravero, Ernesto Garbiglia y Myrian Prunotto.