En el marco de la detención de Sala, Morales se reunió con Macri

macri y morales

País. El gobernador Gerardo Morales ingresó a la sede gubernamental sin formular declaraciones a la prensa, con papeles y portafolios en mano. Tras el encuentro, tampoco hubo precisiones sobre cuáles fueron los temas abordados. En el orden internacional, partidos políticos y sindicatos de Canadá y México reclamaron la liberación de la líder de la organización Tupac Amaru, Milagro Sala. 

El mandatario jujeño se reunió este miércoles con el presidente Mauricio Macri, mientras que en la provincia norteña la Justicia allanó el domicilio de Milagro Sala, líder de la agrupación Tupac Amaru que se encuentra detenida desde hace 11 días.

Morales ingresó a la sede gubernamental pasado el mediodía sin formular declaraciones a la prensa, con papeles y portafolios en mano. Así el gobernador se dirigió al primer piso de la Casa Rosada para mantener un encuentro privado con el Jefe de Estado.

No hubo precisiones sobre cuáles fueron los temas abordados durante el encuentro entre Macri y Morales, pero se da en momentos en que la provincia gobernada por el dirigente radical (aliado en Cambiemos) se encuentra por estos días en el foco de las noticias por la detención de Milagro Sala, acusada de «instigación a cometer delitos y tumulto».

En relación al caso de la líder de la agrupación Tupac Amaru, hubo pronunciamientos en el plano internacional.  “A nombre de la Confederación de Sindicatos Nacionales (Quebec, Canadá), quisiera expresar nuestra inquietud por la detención de Milagro Sala, dirigente social indígena del Norte de Argentina y diputad del Parlamento del Mercasur (Parlasur), y los cargos formulados en su contra que la llevaron a emprender una huelga de hambre seca», advirtió Jacques Létourneau, presidente de la entidad gremial.

A través de una nota que dirigió al gobernador jujeño, Gerardo Morales, y al fiscal de Estado, Mariano Miranda, así como a la fiscal Liliana Fernández de Montiel, Létourneau, detacó que «según Amnistía Internacional, Milagro Sala es acusada por haber ejercido pacíficamente sus derechos a la libertad de expresión y a la protesta».

sala-2Por su parte, Andrés Fontecilla, presidente del partido Quebec Solidario, de esa provincia candiense, envió una nota al presidente del Parlasur, Jorge Taiana, en la que calificó de «injusto» el encarcelamiento de Sala.

«Quebec Solidario denuncia este intento de criminalizar en la persona de Milagro Salas las acciones de protestas pacíficas y exigimos su liberación inmediata. Exigimos también el fin de la persecución jurídica de las organizaciones sociales que utilizan medios pacíficos para expresar sus reivindicaciones», subrayó.

Por su parte, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), de México, a través de su Departamento de Relaciones Internacionales se dirigió a Taiana para manifestar su «solidaridad» con Sala «en virtud de haber sido injustamente detenida este 16 de enero del año en curso, mediante una acción arbitraria que incluyó el allanamiento a su casa».

De igual modo, la senadora mexicana por ese partido Dolores Padierna Luna también se solidarizó con Sala y reclamó a la Justicia argentina su «inmediata libertad», así como el «respeto a los derechos humanos plenos».

Allanamiento

La casa de Milagro Sala en el barrio Cuyaya de la capital jujeña y la oficina de una cooperativa en Alto Comedero fueron allanados este miércoles por orden del juez Gastón Mercau, a cargo de la causa por la que está detenida desde hace once días la dirigente político-social.

Los allanamientos fueron pedidos por la fiscal Liliana Fernández Montiel y ordenados por Mercau en el marco de una nueva causa en los que Sala y otras personas, entre ellas presidentes de cooperativas y una legisladora provincial, están imputados por fraude a la administración pública y asociación ilícita, según informaron fuentes judiciales. 

Los allanamientos comenzaron esta mañana pasadas las 7 y fueron realizados por integrantes de la Brigada de Investigaciones y del Cuerpo de Infantería de la Policía de Jujuy, en busca de documentación en papel e informática que relaciones a Sala con funcionarios del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ).

El pasado 18 de enero, el gobernador Morales formuló declaraciones en las que acusó Milagro Sala y «otros líderes de agrupaciones que se encuentran (acampando) en la plaza Belgrano» por el supuesto cobro irregular de cheques como anticipo de obras de construcción de viviendas sociales. (Fuente NA y Télam)