Córdoba. Por su parte, el ex secretario de Energía Raúl Olocco, sostuvo que es “demasiado” esa suba y que en el caso de Córdoba, “no están dadas las condiciones para que el cuadro tarifario de EPEC pueda sufrir incremento”.
En la mañana de este jueves, tras dejar inaugurado mil metros de pavimentación de varias calles, pertenecientes a los barrios Poeta Lugones y Ampliación Poeta Lugones, el intendente Ramón Mestre, sostuvo que resulta “excesivo” el aumento en las tarifas de energía eléctrica en la provincia, aunque aclaró que «no es un experto» en el tema, y avaló la quita de subsidios en Buenos Aires.
En ese sentido, el jefe comunal capitalino, justificó el incremento en CABA y el área Metropolitana, debido a que “terminaron siendo privilegiados porque pagaban menos impuestos y los servicios son los mismos«.
En cuanto a la suba del 50 por ciento que podría aplicar la EPEC, Mestre opinó a Cadena 3 que “en comparación con lo que veníamos pagando me parece mucho, no soy experto en el tema, pero vengo planteando el tema paritario desde 2009 cuando era senador de la Nación en representación de la provincia, para tratar de tener equilibrio y justicia en ese sentido”.
Según las versiones periodísticas, la empresa de energía cordobesa subiría en promedio el porcentaje mencionado, luego de que el gobierno nacional fijará este miércoles un nuevo cuadro tarifario para el mercado mayorista de la electricidad. (Ver nota: Habrá aumentos de hasta un 300% en electricidad, a partir de febrero)
No debería aumentar
Por su parte, el ex secretario de Energía, Raúl Olocco, afirmó que es “demasiado” el aumento del 50 por ciento para el caso de Córdoba. Es más, sostuvo que no debería haber suba en la tarifa de EPEC.
“Yo creo que no debería aumentar. Primero porque EPEC hasta ahora prácticamente no ha pagado ni la luz que consumen sus empleados. El sistema estaba totalmente distorsionado”, resaltó.
Olocco expresó además no estar de acuerdo con lo que se dice ahora de que “es tan eficiente y bueno generar energía”. En ese sentido, encuadró el hecho de que Pilar va a recibir por la energía que produce mucho más.
El ex funcionario del área energética, opinó a Pulxo 951 que “no están dadas las condiciones para que el cuadro tarifario de EPEC pueda sufrir incremento, salvo los propios de la inflación o alguna recomposición salarial que quieran efectuar”.
Por otro lado, justificó el fuerte aumento en la tarifa de luz para la CABA y el Gran Buenos Aires. Esto “nos pone en pie de igualdad con el resto del país. Había consumidores de primera y de segunda”, apuntó. Comparando con Córdoba, precisó que “cada vez que pagábamos 100 pesos por lo mismo, en Buenos Aires y en Capital Federal pagaban 11 pesos”.
Quiénes se salvarán del aumento
El Gobierno estableció los requisitos que deberán cumplir los usuarios residenciales para no pagar el fuerte ajuste que sufrirán las tarifas de luz desde el lunes próximo.
En un anexo de la resolución 7 del Ministerio de Energía y Minería se especificaron los alcances que tendrá la «tarifa social», que alcanzará a jubilados, beneficiarios de planes sociales, personas con certificado de discapacidad y desocupados.
Los jubilados o pensionados que perciban hasta dos haberes mínimos (8.600 pesos) y las personas con empleo en relación de dependencia, que perciben una remuneración bruta menor o igual a 12.120 pesos (dos salarios Mínimos Vital y Móvil), estarán incluidos en la tarifa social.
Condiciones que deberán cumplir los beneficiarios:
-Ser jubilado o pensionado por un monto equivalente a dos veces el haber mínimo nacional.
-Personas con empleo en relación de dependencia, que perciben una remuneración bruta menor o igual a 2 Salarios Mínimos Vital y Móvil.
-Ser titular de programas sociales.
-Estar inscripto en el Régimen de Monotributo Social.
-Estar incorporado en el Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico (artículo 21 de la Ley N° 25.239).
-Estar percibiendo el seguro de desempleo.
-Contar con certificado de discapacidad.
A su vez, el gobierno estableció también los casos de los usuarios que más allá de cumplir con los requisitos anteriores deberán igualmente pagar el aumento:
– Ser titular de más de un inmueble (verificación en Registro de Propiedad Inmueble).
– Ser titulares de autos cuyos modelos tengan hasta 15 años de antigüedad (verificación en Padrón de Automotores).
– Posean aeronaves o embarcaciones de lujo (verificación en registros respectivos).