Así lo anticipó el legislador de la bancada juecista, Juan Pablo Quinteros, quien reconoció que el aumento en la tarifa de luz debería rondar entre el 30 y el 35 por ciento y no el 50 por ciento, según estimaciones extraoficiales de la empresa de Energía de Córdoba.
Esto se da en el marco de lo dispuesto por la Nación, respecto al incremento en el precio de compra de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), que será trasladado a la facturación de los usuarios. Cabe mencionar que el propio ministro de Energía de la Nación, Juan José Araguren, estimó que la suba para el caso de Córdoba, sería de un 35 por ciento.
“Este es el motivo por el cual desde EPEC intentan instalar que el aumento sería del 50 por ciento, toda vez que a dicho porcentual se llega con la suma de la quita de subsidios y el incremento que se pretende en el VAD”, puntualizó Quinteros.
En ese sentido, el ex integrante del directorio del ERSeP en representación de la minoría opositora, cuestionó la medida ya que “esto constituye lisa y llanamente un ardid de la empresa prestadora del servicio eléctrico que pretende que el aumento que solicita se vea disimulado o “subsumido” por el aumento dispuesto por el Ministerio de Energía de la Nación”.
Al referirse a los acuerdos alcanzados en los últimos días por el Ejecutivo cordobés y EPEC con el nuevo gobierno nacional, que mejoran la remuneración de la Central Pilar y Rio Grande, el parlamentario del bloque juecista, advirtió que la empresa “debería estar en condiciones de evitar un aumento del VAD que alivie a los usuarios cordobeses, quienes vienen haciendo frente a todos los aumentos” de tarifa.