Córdoba. Al dejar inaugurado el 138 período ordinario de sesiones ordinarias de la Unicameral cordobesa, el mandatario provincial insistió con la defensa de la ley que dispone una rebaja en el cálculo del haber jubilatorio debido al déficit de la Caja de Jubilaciones. Entre las medidas adoptadas en su mes y medio de gobierno, Schiaretti destacó la eliminación de la Tasa Vial y el diferimiento del pago a jubilados.
Al aludir a la ley 10.333, se animó a calificarla de “política de Estado” por haber recibido el apoyo de las fuerzas políticas que expresan al 80 por ciento del electorado cordobés. Desde el arco opositor, el juecista Juan Pablo Quinteros advirtió que esto “no es un cheque en blanco para hacer lo que quiera”.
El legislador radical, Miguel Nicolás, cuestionó que ahora dan como buena noticia que “han suprimido la Tasa Vial y el diferimiento, cuando fueron cosas que ellos mismos pusieron”.
Al inicio de su discurso ante la asamblea legislativa, el gobernador Schiaretti se refirió a la eliminación de la norma 10.078 y a su vez a la reforma previsional (ley 10.333) que según el mandatario, garantiza a los agentes pasivos provinciales “tener las jubilaciones más altas de la Argentina” y dar una solución definitiva al déficit de la Caja de Jubilaciones.
“Quiero resaltar que esto lo hicimos en conjunto con las fuerzas políticas que expresamos al 80 por ciento del electorado de Córdoba en la última elección provincial, transformando por lo tanto, ésta reforma en una política de Estado”, resaltó el titular del Ejecutivo provincial.
Sobre este pasaje del mensaje del gobernador, el legislador Juan Pablo Quinteros (FC), afirmó a Agenda 4P que Schiaretti “se equivoca si cree que eso fue un cheque en blanco para poder hacer lo que quiera”.
El parlamentario reconoció que la norma generó “una encrucijada difícil de encarar” pero que se apoyó, al dejar en claro su rechazo al diferimiento en el pago de los aumentos en las jubilaciones, “más en una provincia que tenía también la Tasa Vial, que venía con una fuerte presión a los vecinos”, apuntó.
Quinteros advirtió que “el artículo quinto de esa ley indica que a lo largo de este año, antes del 31 de diciembre, la Caja tendrá que estar normalizada”. “Hace más de 30 años que la Caja está intervenida; deberá normalizarse y volver a estar en manos de sus verdaderos dueños que son los jubilados y los activos que van a jubilarse”, añadió.
En ese sentido, el parlamentario de la bancada opositora, sentenció que “una vez que la Caja este normalizada y el directorio este en manos de sus dueños, nosotros con los números en la mano, no de un interventor sino de quienes la administran con verdadera transparencia, vamos a ir por el nuevo recalculo del haber jubilatorio”.
Reiteró que la ley sancionada en la última sesión del año pasado, “es para pasar un momento muy complicado” que tiene la provincia, pero “no para que quede definitivamente”. Sobre esa base, “nosotros aportamos a la gobernabilidad”, aseguró.
Al mismo tiempo, Quinteros enfatizó: “No vamos a dejar de pelear por el 82% móvil, no solamente porque creemos que corresponde sino porque ese fue el argumento de José Manuel De la Sota en su campaña nacional; entonces no es muy coherente de que acá se baje esa bandera”.
Concubinato político
Desde el bloque radical, el legislador Miguel Nicolás, cargó en duros términos contra los dos principales dirigentes del partido que viene gobernando la provincia, al rechazar la impostura de un mandatario que lleva 52 días de gestión.
“Esta fue otra de las mentiras de este concubinato político entre De la Sota y Schiaretti. Este es el decimo séptimo discurso de apertura de las sesiones en la provincia que hace Unión por Córdoba”, observó de entrada el radical.
En esa línea, reclamó la autoría de la propuesta de la UCR en la alianza Juntos por Córdoba, de la eliminación de la Tasa Vial y el diferimiento del pago a los jubilados. “Hoy (por ayer) el gobernador habló dando noticias, como diciendo que ha suprimido la Tasa Vial, que ha suprimo el diferimiento, cuando fue cosas que ellos mismos pusieron”, criticó.
Si ellos lo pusieron, “entonces no puede ser una propuesta de gobierno. Eso fue el robo más grande que le hicieron a los cordobeses, este gobierno de UPC”, disparó sin tapujos.
Consultado por este medio digital sobre la reforma previsional, Nicolás dejó en claro que se acompañó esa ley “porque de las dos, es decir el diferimiento del pago y ésta, por supuesto que ésta es mejor”.
Al hacer hincapié en lo que Juntos por Córdoba expresó como propuesta de gobierno, el integrante del bloque de la UCR, recalcó que “se va a seguir peleando para que el 82% móvil se lo restituyan a los jubilados”.