Buenos Aires. Así lo confirmó la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires. La administración encabezada por Vidal ofreció en 21%contra el 35% ciento que piden los gremios. Se programó una nueva reunión para el 12 de febrero.
Las entidades que representan a los docentes rechazaron la oferta de incremento salarial del 21 por ciento en tres tramos formulada por el gobierno bonaerense y acordaron un nuevo encuentro con las autoridades para el 12 de febrero, según señalaron fuentes gremiales.
Los gremialistas coincidieron en afirmar que el sueldo básico, que era lo que pretendía que se aumentara significativamente, “no fue atendido y por el contrario con esta propuesta las cifras que el gobierno paga en negro sería del 55 por ciento”.
Cabe destacar que los gremios habían anticipado que asistirían al encuentro con un pedido de «entre 35 y 40 por ciento» de aumento salarial, al tiempo que pedían «el blanqueo total de los sueldos».
En el encuentro, que se desarrolló en la sede del Ministerio de Economía bonaerense, los sindicalistas y el gobierno iniciaron las discusiones salariales, corolario de las que ya habían sostenido respecto de otras cuestiones laborales e infraestructura.
Por su parte, el gobierno de Vidal hizo una oferta centrada en un aumento en tres tramos (en enero, marzo y agosto) por montos que van de los 250 a poco más de 300 pesos y que lleva el salario de bolsillo de un preceptor a 7044 en marzo (siendo el actual $6.500) y el de un maestro a cargo de grado a 7.943 también en marzo sobre el actual que es de 7.283.