Mandatos: Para evitar una intervención judicial, el Consejo Nacional de PJ fijará cronograma para la interna

70a02569661253ecdc647792e6964647_XL

País/CABA. La histórica sede justicialista de la calle Matheu será escenario del encuentro que sesionará a partir de las 18 hs, bajo la conducción del ex gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner. No habrá figuras del Peronismo de Córdoba, por no tener representantes en el Consejo Nacional partidario.

El encuentro se desarrollará en un contexto en el que aún no está definido quiénes serán los candidatos que se presentarán a la disputa por la nueva conducción de la organización política más importante del país.

El mandato del dirigente peronista jujeño vencerá en mayo, como el del resto de los integrantes de la conducción nacional del partido con más afiliados en el país, por lo que se busca definir un cronograma electoral.

Los principales dirigentes del partido que gobernó la Argentina durante los pasados 12 años aceleraron el armado del encuentro en un intento de abroquelarse luego de que el presidente Macri postulara, a través de declaraciones públicas durante la gira suiza de Davos, al diputado del Frente Renovador (FR) Sergio Massa como “el próximo presidente del peronismo”.

También se anotaron en su momento, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey (que no sería parte de la reunión por el fallecimiento de su padre), y el actual intendente de Resistencia, Jorge Capitanich. Sus aspiraciones fueron expuestas por los medios pero no hay nada formal.

En medio de la decisión de avanzar en la definición del proceso electoral, siguen las negociaciones para buscar una lista de unidad. Hasta ahora hay una versión fuerte de que el ex gobernador de San Juan, José Luis Gioja, podría ser el nuevo titular del PJ. Es quien reúne mayor consenso entre las diferentes líneas de pensamiento en el Justicialismo.

Fuentes partidarias remarcaron que la celeridad para definir el cronograma electoral tiene que ver con la determinación de evitar «que el vencimiento de los mandatos abra la puerta a una posible intervención judicial» del partido.

Córdoba sin representación

En el conclave de esta tarde no habrá figuras del Peronismo de Córdoba, por no tener representantes en el Consejo Nacional partidario, dominado por el kirchnerismo.

“El PJ de Córdoba tiene congresales, pero no ocupamos ningún lugar en el Consejo Nacional desde que el kirchnerismo tomó la conducción del partido. El peronismo republicano hoy no tiene lugar en las decisiones del partido”, aclaró el senador Carlos Caserio a La Voz.

No habrá mayores definiciones de la “sociedad política” entre Massa y De la Sota hasta ver las resoluciones que tome el órgano partidario.  Es sabido que ambos dirigentes comparten la idea de un peronismo muy distinto al que hasta ahora viene conduciendo el kirchnerismo, que se reconfigure como fuerza opositora, pero racional, democrática y republicana.

En ese marco, el gobernador Juan Schiaretti, sorprendió con la referencia a un “Peronismo Republicano”, durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Unicameral. De todos modos, ya es conocida su posición de no involucrarse en cuestiones partidarias a nivel nacional, eso está a cargo De la Sota.

Al convocar a las fuerzas opositoras del orden local a  “un amplio diálogo político” para lograr los consensos en torno a las reformas que planteó en el ámbito político, judicial y de seguridad, Schiaretti destacó ser parte de un “Peronismo Republicano”.