Higiene Urbana: Ediles opositores cuestionaron la falta de política de gestión y subsidio millonario a la Crese

IMG_6009

Ciudad de Córdoba.  El tema no fue debatido en la sesión extraordinaria de este jueves, pese al intento del bloque Movimiento ADN, cuyo titular, Tomás Méndez, denunció censura por parte de la presidencia del cuerpo. Desde la bancada de Fuerza de la Gente, advirtieron que “lo que está faltando es que este intendente diga que va a hacer con la higiene urbana de esta ciudad”. Así se expresó Victoria Flores.

Con motivo de la sesión extraordinario convocada por el Departamento Ejecutivo municipal (DEM) con temario específico (dos designaciones y una ordenanza que reglamenta el procedimiento de concurso público y abierto para la designación de jueces y funcionarios del Tribunal de Faltas), el pleno de concejales capitalinos aprobó sin mayores contratiempos las tres iniciativas.

Durante el tratamiento de las designaciones del presidente y directores de la Crese, enviadas por el DEM, el titular del bloque Movimiento ADN, Tomás Méndez, pidió la palabra para fundamentar su posición sobre la empresa estatal, advirtiendo que la misma recibió el 30 de diciembre de 2015 un subsidio millonario de $40 millones, “destinado a afrontar déficits operativos”.

Al no ser habilitado en el uso de la palabra, el edil denunció censura por parte de quien ejercía la presidencia del Cuerpo, la radical Miriam Acosta, quien le pidió que se remitiera al asunto en cuestión que en este caso eran las designaciones.

vlcsnap-2016-02-04-14h33m30s185En diálogo con Agenda 4P, Méndez sostuvo la denuncia acerca del subsidio millonario que Mestre otorgó a Crese, entendiendo que “es necesario que los vecinos de Córdoba conozca el destino y uso de los fondos públicos”.

“Una empresa residual no puede recibir más de $100 millones al año  y mucho menos cuando está presupuestado $80 millones, pedir un subsidio el 28 de diciembre y que el Ejecutivo se lo otorgue”, afirmó al tiempo que remarcó que no avalaron esta situación en el Tribunal de Cuentas, “pero lamentablemente a salido el subsidio a Crese sin ningún tipo de especificación técnica”.

Al advertir que no hay explicaciones al respecto -ante lo cual anticipó que presentará un pedido de Informes- el representante del bloque opositor, cuestionó: “Directamente se pide una subsidio porque hay déficits operativos y van $40 millones más”.

Repasando números en materia de Higiene Urbana, Méndez precisó: “La Crese administra más de $120 millones propiamente, más los $1600 millones que administran las empresas Cotreco y Lusa, uno se pone a pensar la responsabilidad que significa esto. ¿A dónde va esa plata? Porque no hay explicaciones y tampoco la piensa dar el Ejecutivo”, reprochó.

En ese sentido, hizo hincapié en la constitución del ESOP y advirtió que “va a seguir estando la Crese, van a seguir estando Lusa y Cotreco, con lo cual se genera un organismo más -que es el Ente- pero siguen estando las empresas que siempre estuvieron; la verdad que es inentendible”.

Falta de política de gestión

g1QtkLBMPor su parte, la concejal Victoria Flores (Fuerza de la Gente), enfocó su planteo con una visión más global del sistema. “Lo que hay que analizar es la política de gestión de higiene urbana que evidentemente no funciona y no va a funcionar”, acentuó.

Para la referente del Riutorismo, “lo que hay es una diseminación de organismos que tienen que administrar la política de higiene urbana y efectivamente la higiene urbana sigue igual. De lo único que hablamos es del contrato de basura, que es doblemente caro con un servicio absolutamente más reducido y precario al que teníamos cuando Crese prestaba el servicio”.

Al ser consultada por este medio digital sobre la contratación directa del DEM de una empresa porteña que presta el servicio de grúas, la edil resaltó: Ya estamos acostumbrados en esta gestión de que se hagan las cosas como no deben hacerse”.

Apuntando sus críticas a quien encabeza la administración municipal, Flores insistió: “Lo que está faltando es que este intendente diga que va a hacer con la higiene urbana de esta ciudad”.

Visto bueno

En la segunda sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, se aprobaron las designaciones del Asesor Letrado de la Municipalidad de Córdoba,  Marcelo Ernesto Rodríguez Aranciva y del presidente y directores de “Córdoba Recicla Sociedad del Estado” (Crese).

Además se sancionó la ordenanza que reglamenta el Procedimiento de concurso público y abierto para la designación de vocales de Cámara de Apelaciones, jueces administrativos, secretarios de Cámara de Apelaciones y secretarios de Juzgados Administrativos Municipales de Faltas.