País. Desde el kirchnerismo duro calificaron de «traidores» a Bossio y Romero. La diputada María Teresa García, quien permanece en la bancada que encabeza Héctor Recalde, sostuvo que ambos no respetaron “las ideas por las que se vienen peleando en los últimos 12 años” al abandonar el bloque. Por su parte, el ex kirchnerista Alberto Fernández, le apuntó al ex titular de Anses, por ser unos de los artífices del armado del bloque Justicialista.
El ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner, Alberto Fernández, vaticinó este jueves que el diputado Diego Bossio, que lideró la fractura de la bancada del Frente para la Victoria y armó el bloque Justicialista, no tendrá éxito y durará «diez minutos en el escenario político».
«Me parece que acá hay una situación de oportunismo político. Diego Bossio es un emergente en este conflicto que va a durar diez minutos en el escenario político», aseveró el dirigente del peronismo porteño, en declaraciones a la FM Delta.
Para Fernández, un hombre que en el último tiempo se integró al massismo, el alejamiento de quince diputados del Frente para la Victoria para conformar el nuevo bloque Justicialista, «demuestra la expresión de una parte que dice ser peronismo».
«Lo que llama mucho la atención es que con la misma vehemencia con la que clamaban por Cristina (Fernández de Kirchner) ahora se manifiestan en contra de ella. Eso es lo que da vergüenza», aseveró el ex funcionario del kirchnerismo.
Para alimentar la polémica, Fernández disparó: “¿Que alguien me explique qué es el peronismo: ¿Sergio Massa, Diego Bossio, Cristina Kirchner, Juan Manuel Urtubey?».
Por su parte, quien sigue integrando el bloque del FpV, María Teresa García, cargó contra Bossio y Romero. La diputada sostuvo que ambos no respetaron “las ideas por las que se vienen peleando en los últimos 12 años” al abandonar el bloque del FpV.
García aseguró que su colega, Diego Bossio «es un traidor a los compañeros y compañeras que lo hemos apoyado en todo momento», al opinar sobre la decisión del legislador de apartarse del bloque kirchnerista y formar parte de un nuevo bloque parlamentario.
La legisladora denunció que «muchos diputados han tomado esta decisión de apartarse por necesidad de sus provincias, por presión de sus gobiernos provinciales, pero (Diego) Bossio es un traidor, un traidor a nuestra historia, y un traidor al concepto político, al proyecto del que formó parte; a las ideas de nuestro proyecto político de 12 años, un traidor a las políticas de inclusión para nuestro pueblo».
Asimismo, aseguró que “los diputados peronistas que decidieron apartarse y formar el bloque Justicialista «serán funcionales a las políticas del Gobierno Cambiemos».
La diputada por Buenos Aires consideró, además, que «en la primera sesión de diputados está previsto el debate sobre (el pago de los) fondos buitre y el endeudamiento».
«Bueno, finalmente lograron que un grupo de 12 diputados del Frente para la Victoria en el Partido Justicialista se fueran para formar parte de esta estrategia de Macri y votar estos dos trascendentes temas: endeudamiento de la Argentina y acuerdo con los holdauts», resaltó.
A penas se conoció formalmente el alejamiento de los parlamentarios para conformar la bancada de Justicialista, Julio De Vido y Juliana Di Tullio salieron a cuestionar la decisión, al afirmar que «cometieron un error político» y que «son funcionales al gobierno nacional».
Defensa macrista
El presidente provisional del Senado, Federido Pinedo, se refirió a la ruptura del bloque del FpV en la Cámara baja. Declaró que existen «sectores muy extremos, casi de un izquierdismo infantil, que no vienen del peronismo y que pretenden controlar a todo el peronismo».
En ese sentido, aseguró que «se equivocaron quienes pensaron que el peronismo se iba a transformar en una especie de partidito antisistema» tras la derrota electoral ante Mauricio Macri.
Pinedo advirtió que el Justicialismo «es una parte central del sistema democrático», durante una entrevista concedida a radio Mitre, en la que se refirió a la ruptura del bloque de diputados del FpV, que dejó al macrismo en posición de obtener quórum, con mayor facilidad, en la Cámara baja.
«El peronismo es un partido de gobierno, conoce las necesidades de quienes ejercen la responsabilidad del gobierno y sabe que hay que cuidar al propio país más allá de las peleas partidarias y que muchas veces son peleas de protagonismo de las personas», opinó.
En cuanto a la estrategia del oficialismo en Diputados, el referente del PRO, se manifestó a favor de «proponer leyes razonables y estar abierto a la discusión para aceptar los puntos de vista valiosos de los demás». (Fuente NA y Télam).