País. El juez federal Norberto Oyarbide procesó a Boudou por dádivas. Lo investiga por vuelos gratuitos que el ex funcionario realizó a la ciudad de Necochea. Por su parte, Bonadio consideró que Moreno y Vanoli están involucrados en una investigación por presuntas maniobras para perjudicar a distintas empresas del Grupo Clarín.
El ex vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, fue procesado este viernes por el delito de dádivas, a raíz de vuelos gratuitos que hizo a la ciudad de Necochea en diciembre de 2011.
Fuentes judiciales informaron a NA que el juez federal Norberto Oyarbide procesó a Boudou luego de que esta semana lo solicitara el fiscal Carlos Rívolo.
Según las fuentes, el juez trabó un embargo sobre Boudou de mil pesos, al igual que los demás procesados: el ex intendente de Necochea, Horacio Tellechea y los empresarios Marcelo Scaramellini y Nazareno Natale.
Moreno y Vanoli procesados
En tanto, el juez federal Claudio Bonadio consideró que los ex funcionarios kirchneristas están involucrados en una investigación por presuntas maniobras para perjudicar a distintas empresas del Grupo Clarín.
El ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno y el ex titular del Banco Central de la República Argentina, Alejandro Vanoli, fueron procesados por abuso de autoridad en una investigación por presuntas maniobras para perjudicar a distintas empresas del Grupo Clarín.
La medida la firmó el juez federal Claudio Bonadio, quien procesó a ambos ex funcionarios por haber ideado y desplegado una serie de maniobras tendientes a perjudicar a distintas empresas del Grupo Clarín SA mediante distintas resoluciones.
Los hechos tuvieron lugar entre noviembre de 2009 y julio de 2012 cuando Vanoli era titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y por orden de Moreno solicitó información y tomó medidas respecto a Papel Prensa.
«Desplegaron -según Bonadio- una serie de maniobras tendientes a perjudicar a distintas empresas del Grupo Clarín S.A., como parte de un plan contra el grupo mencionado».
En su fallo de 119 carillas, el juez citó varias resoluciones dictadas por la CNV, en donde o bien impuso multas al directorio de Papel Prensa, la sociedad integrada por privados y un sector del Estado, y también dejó sin efecto varias disposiciones tomadas por esa entidad. (NA)