Tras el aumento anunciado por EPEC, Quinteros insistió con su demanda de congelar tarifa por VAD

Córdoba. El legislador del Frente Cívico, Juan Pablo Quinteros, se pronunció en relación al anuncio formulado por el titular de la empresa provincial, Jorge González, con motivo de la resolución de la Nación que establece la quita de subsidios para el precio de compra de energía por parte de las distribuidoras, y el aumento en las tarifas de los usuarios.

En ese sentido, el parlamentario insistió en su requerimiento ante el Ejecutivo provincial para que instruya de manera expresa a la EPEC para que congele su tarifa, en lo que hace a Valor Agregado de Distribución (VAD), que será del 16 por ciento, hasta el 31 de diciembre de este año.

En declaraciones a los medios, entre los que se encontraba Agenda 4P, González sostuvo este viernes que el aumento promedio en la tarifa de la luz será del 33,86 por ciento. Esto representa, según el presidente de la EPEC, entre $110 a $120 más por mes para el usuario.

Dibujo 1

Dibujo 2

Entre los componentes del aumento de la tarifa, González precisó que se elevó un pedido ante el ERSeP de actualización tarifaria del 16 por ciento en relación al Valor Agregado de Distribución (VAD).

Sobre este último punto, Quinteros volvió a criticar el accionar de la empresa de energía de Córdoba por “un doble aumento a los usuarios cordobeses”.

Argumentó que “están dadas las condiciones para que se haga lugar a nuestro pedido (congelar la tarifa en relación al VAD), pero mucho más estamos convencidos que se debe hacer lugar al mismo, para alivianar,  al menos en lo que resta de este año, los bolsillos de los cordobeses”.

Al remarcar que los usuarios “vienen haciéndose cargo con su propio dinero del desmanejo y el rumbo errático que durante décadas tuvo la EPEC”, el legislador de la bancada opositora, advirtió de un “ardid inteligente desde lo comunicacional pero, precisamente, engañoso desde la realidad”.

Es por ello que Quinteros expresó que “en el medio de anuncios nacionales, EPEC formula un pedido de incremento del VAD y pretende con esta estrategia, ‘disimular’ el aumento propio”.

Por último, el juecista afirmó que impulsará el tratamiento de su proyecto en la sesión de la Unicameral de la semana próxima. “Esperamos ser oídos, ya que el mismo tiene fundamentos técnicos y económicos que lo hacen viable”, concluyó, no sin antes mencionar que el incremento acumulado anual del 2015 fue del 69,91 por ciento.