Macri afirmó que su gobierno está ocupado en resolver el flagelo de la inflación

MacriyBasavilbaso1País. Junto al Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, el presidente de la Nación, anunció este jueves, aumentos para los haberes de jubilados, pensionados, en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y asignaciones familiares. Desde el 1 de marzo, los trabajadores pasivos percibirán un incremento del 15,35 por ciento. El haber mínimo jubilatorio y de pensiones pasará de $4.299 a $4.959

“Esto llega en un buen momento, porque sé que hay preocupación por el tema de los precios, pero nos estamos ocupando de las cuestiones de fondo que han generado esto, estamos ocupados en revertir una Argentina que sufre el flagelo de la inflación a niveles inaceptables”, aseguró el mandatario en conferencia de prensa.

Desde el 1° de marzo 6.629.534 jubilados y pensionados y 1.557.804 titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y excombatientes de Malvinas percibirán un aumento del 15,35 por ciento en sus haberes.

De esta manera el haber mínimo jubilatorio y de pensiones pasará de $4.299 a $4.959; el haber medio se elevará de $7.052 a $8.135, y el haber máximo que es de $31.495 sube a $36.330. “Este nuevo haber mínimo representará el 81,83% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que es de $6.060”, precisó Basavilbaso.

El incremento, a partir de la sanción de la ley 27.160 en 2015, también será aplicado a las Asignaciones Familiares (AAFF).

Desde la administración macrista se remarcó que con esta primera aplicación de la movilidad a la totalidad de las asignaciones familiares se verán beneficiados 6,6 millones de niños en 3,9 millones de familias.

El monto de Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará de $837 a $966, la Asignación Universal por Hijo discapacitado se incrementará de $2730 a $3150 y la Ayuda Escolar también aumentará: de $700 a $808

La medida representa una inversión anual extra por parte de la ANSES respecto de 2015 de $115.227 millones, de los cuales $100.972 millones se destinan a jubilaciones y pensiones y $14.255 millones a las Asignaciones Familiares.