Para Prat Gay, bajar rápido la inflación «implicaría despidos y ajuste»

Prat-Gay-Manzur-Jaldo

País. El funcionario señaló que el objetivo del gobierno macrista es «eliminar el impuesto inflacionario» pero que por el momento «no están dadas las condiciones» para hacerlo «sin afectar empleo y la actividad».  Volvió a proyectar una inflación de entre 20 y 25% para este año.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso de Prat Gay, admitió este viernes que bajar rápido la inflación «implicaría despidos, ajuste fiscal y ajuste social», y estimó que en la actualidad la pobreza afecta a unos 12 millones de argentinos.

«No están dadas las condiciones para bajar rápido la inflación sin afectar empleo y actividad», reconoció el ministro en su visita a la provincia de Tucumán, donde se reunió con el gobernador Juan Manzur y el intendente capitalino Germán Alfaro.

Señaló que el objetivo de la administración central es «eliminar el impuesto inflacionario» que, según estimó, generó unos 12 millones de pobres, y estimó que al final del mandato de Mauricio Macri se ubicará en el 5% anual.

Tras participar de un homenaje a la figura de su bisabuelo, Zenón Santillán, Prat Gay destacó: «Esperemos que en dos años podamos bajar la inflación” y añadió: “Hemos propuesto un programa fiscal, hay un programa monetario y tenemos un compromiso de prometer lo que podemos cumplir».

«Queremos hacerlo más rápido, por supuesto, pero no están dadas las condiciones. Si lo hacemos será con el costo de menor empleo y menor actividad económico», sostuvo, y proyectó una inflación de entre 20 y 25% para este año.

Diálogo maduro

En el marco de su reunión con el mandatario tucumano, el ministro de la cartera de Hacienda de la Nación, destacó: “Tenemos un diálogo maduro con el gobierno de Tucumán”.

Prat Gay afirmó que una de las prioridades de la administración macrista son las economías regionales a propósito de las cuáles “buena parte de las medidas que hemos ido tomando en estos dos meses han tenido como principal objetivo reactivar y recuperar las economías”, resaltó en alusión expresa a lo vinculado al NOA, el aumento en el corte de etanol del 10 al 12%.

En el encuentro con el gobernador Manzur fueron discutidos diversos proyectos que “pueden ser importantes para la provincia”, como extender la pista del aeropuerto Benjamín Matienzo “para que pueda tener la infraestructura de carga  y  que el arándano y los limones salgan al menor costo posible al exterior”, manifestó.

Otro de los puntos analizados, según lo especificó Prat Gay, fue un “proyecto, muy interesante, de co-generación de energía entre los distintos ingenios; todo ese bagazo que se pierde se puede transformar en energía renovable”. (Fuente NA y Redacción).