Vecinalista demandó un revalúo de terrenos rurales y la derogación de fondos no tributarios

camposCórdoba. El legislador Aurelio García Elorrio (EVC) ingresó un proyecto de ley a la Unicameral, por el cual se solicita que se convoque a los Jury de Valuación de Inmuebles Rurales a efectos del revalúo de las parcelas rurales de toda la provincia, entre otros puntos. El vecinalista recordó que “esta convocatoria fue realizada por última vez en 1993 y luego nunca más hasta la fecha ya que fueron suspendidas por ley 9255”.

El representante de la bancada de EVC, resaltó que la mayor parte de los ingresos públicos provienen de los tributos (impuestos, tasas y contribuciones); de ahí la importancia de rever los fondos que tributan los ruralistas, los cuales no son coparticipables. De esta manera “se contribuye al desfinanciamiento de los municipios”, advirtió.

Por esta razón, a través de su iniciativa de ley, García Elorrio propone convocar en el término de un año a un Jury de Valuación,  que permita “una valuación cabal y ajustada a la realidad como corresponde a un Estado de derecho, acentuó.

Asimismo, se busca “eliminar los fondos de asignación específica que distorsionan las cuentas fiscales, despojan a los municipios de sus fondos y permiten un manejo discrecional de las arcas públicas por parte del Ejecutivo”, manifestó.

Nueva-Banca-51Otro de los puntos que contiene el proyecto del vecinalista es la modificación de los coeficientes y las alícuotas del impuesto inmobiliario rural que son fijados anualmente en la Ley Impositiva. Al respecto, García Elorrio explicó que este cambio tiene como finalidad “una mejor y más equitativa distribución de las cargas que implica este impuesto”.

En cuanto al principio de capacidad contributiva, el legislador planteó una modificación en el cálculo del inmobiliario rural básico, con el objetivo de beneficiar a los pequeños propietarios, léase a los pequeños productores con un sistema escalonado de aportes en relación a la cantidad de hectáreas que posea.

Amplió diciendo que “actualmente la Ley dispone de un esquema muy rígido y no es apto para contemplar el abanico más grande de posibilidades que presentan en la realidad rural”. Es por ello que sostiene un cambio que consiste en agregar rangos para la aplicación de alícuotas diferenciadas por cantidad de hectáreas.

Por último, García Elorrio consideró que la modificación propuesta en el esquema actual del impuesto inmobiliario rural servirá para “beneficiar a una de las industrias más importantes de la provincia”, como lo es la agropecuaria.

“Cuidar nuestras industrias, la producción y el empleo, a través  de una política fiscal justa y ordenada”, concluyó el parlamentario del bloque opositor.