Con sorpresa ante la mejora en la oferta salarial, los gremios docentes admiten que el gobierno está «muy cerca»

bullrich y gremios docentes nacionales paritariasPaís. Los dirigentes gremiales tomaron con sorpresa la propuesta que les hizo el gobierno nacional, al reconocer que ha sido mejorada teniendo en cuenta lo que se ofreció en un principio. De todos modos no se cerró el acuerdo. Este miércoles se reúnen en el ministerio de Trabajo para la redacción del acta y luego vendrá el análisis de la oferta oficial por parte de los docentes.

La propuesta implicaría un salario inicial de $7.800 a partir del 1 de febrero (lo que representa una mejora del 28,5 por ciento) y de $8.500 a partir del 1 de julio (lo que totaliza una recomposición de los haberes del 40,1 por ciento).

Tras el  encuentro con el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, en el Palacio Pizzurno de la ciudad de Buenos Aires, el secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero,  adelantó que la propuesta va a ser analizada por los distintos gremios docentes del país.

Al indicar que este miércoles rubricarán el acto en la cartera de Trabajo, Romero aclaró que eso “no significa la aceptación del mismo. Se ha mejorado la propuesta que nos dieron en un principio», apuntó.

En el mismo sentido, la titular de la CTERA, Sonia Alesso, destacó que el gobierno mejoró la propuesta que había hecho en el primer encuentro”.

alesso ctera paritaria“Está muy cerca de lo que nosotros veníamos planteando”, admitió, a la vez que sostuvo que lo van a considerar los docentes y “vamos a plantear también la necesidad de que se puedan discutir buenas paritarias docentes en todas las provincias del país”.

En el marco de la discusión de paritarias que se abrió hace unos días, este martes la administración macrista mejoró la propuesta inicial, lo que permitió algunas señales positivas de los gremios nacionales.

El aumento salarial tendría un porcentaje variable que va desde el 25 a un 40 por ciento y se dejaría abierta la paritaria más allá de mitad de año.

Versión oficial

En diálogo con la prensa, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, precisó los detalles de lo propuesto a los gremios docentes. «El gobierno  del presidente Mauricio Macri tiene dos grandes objetivos. El primero era hacer un reconocimiento de un retraso salarial a una porción de docentes que estaban por debajo del mínimo vital y móvil», afirmó.

Acerca de los aumentos, el funcionario explicó que se dividirán en dos tramos: «Habrá un aumento a $ 7.800 en febrero y a $ 8.500 en julio. No queremos que haya docentes por debajo del salario mínimo, vital y móvil».

«El segundo punto, dentro del acuerdo que propone el presidente, es que hay una cláusula específica que establece que el mínimo docente está un 20 por ciento por encima del mínimo vital y móvil a partir de esta paritaria», apuntó.

A su vez, Bullrich indicó que desde el 1 de febrero, se llevará el Fondo Nacional de Incentivo Docente a $ 810 y a partir de julio llegará a $ 1.010. En ese sentido, negó que vayan a haber mecanismo de compensación para distritos que ofrecieron un incremento menor, como el caso de la provincia de Buenos Aires.