País. En el marco de un acto en Casa Rosada que convocó a gobernadores y líderes sindicales, el presidente Mauricio Macri anunció la suba del mínimo no imponible de Ganancias a $ 30 mil. Desde la AFIP se informó que el costo fiscal de la medida será de $49.000 millones. Por su parte, el gobierno de Córdoba expresó que la decisión de la administración macrista “va en la línea correcta”, pero advirtieron “de una pérdida de ingresos de $1.800 millones a lo largo del año”.
El director de la AFIP, Alberto Abad, señaló en la tarde de este jueves que el costo fiscal de la suba del mínimo no imponible de Ganancias será de $ 49.000 millones. Además, el organismo solicitó a los ciudadanos que exijan la factura en todas sus compras para así «bajar el nivel de evasión del sistema».
En cuanto a la modificación de las escalas, el funcionario sostuvo que “que queda claro que deben ser revisadas”. Algo que se espera impulsar con el retorno de la actividad parlamentaria en el Congreso.
En conferencia de prensa, Abad destacó además que «ocho años de inflación destruyen cualquier impuesto». En relación a bajar el nivel de evasión del sistema, el funcionario pidió que los ciudadanos reclamen la factura en los comercios para que este costo que implica la modificación del mínimo no imponible regrese al Estado y se baje la presión tributaria.
«Mucho de eso va a volver para poder bajar la presión tributaria, que es alta, no se discute», apuntó, al tiempo que advirtió que «si eso no sucede, esos 49.000 millones van a engrosar el bolsillo de quienes no cumplen».
En el marco del anuncio presidencial, el gobierno cordobés se pronunció al respecto. Fue el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, quien manifestó que “la decisión del presidente va en la línea correcta, la de ir terminando con el impuesto al trabajo que significa Ganancias”.
Pero a renglón seguido, precisó que la medida dispuesta por el Ejecutivo nacional “representa para Córdoba una pérdida de ingresos de $1.800 millones a lo largo del año”.
Un incremento inmediato de hasta 22%
El aumento del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, de $ 15.000 a $ 30.000 de sueldo bruto, posibilitará que a partir del próximo salario que cobren los trabajadores alcanzados actualmente por el gravamen reciban un incremento inmediato de entre un 9 y un 22%.
De acuerdo con lo anunciado este jueves por el presidente Macri, «un trabajador que percibe $ 21.300 de salario neto mensual, pasará a cobrar $ 26.600», es decir, un incremento inmediato de $ 5.300.
El beneficio anunciado será retroactivo a enero, con lo cual a partir del próximo sueldo, aquellos trabajadores que hayan sufrido retenciones en su primer cobro del año, se verán compensados con la devolución de las mismas.
En consecuencia, dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias unos 580.000 asalariados, que recibirían un aumento neto de bolsillo de hasta 22% sobre el nivel actual.
Sólo quedarán alcanzados por el impuesto unos 480.000, pero que recibirán también una mejora neta en sus haberes de 17% quienes cobran en mano poco más de $40.000, y de 14% para quienes ganan un monto mayor a $60.000.
Con el nuevo piso, quienes perciban una remuneración bruta mensual de $ 32.000 pasarán de tributar $.5.300 por mes a $ 196; a los que cobran $ 36.000 se les reducirá la retención de $ 6.565 a $ 1002; los que reciben $ 45.000, de $ 9.397 a $ 3.571; los sueldos brutos de $ 60.000, de un descuento de $ 14.853 bajarán a $ 9.013.
«La reforma del Impuesto a las Ganancias es un reclamo histórico de los sindicatos y es uno de los compromisos que asumimos durante la campaña», resaltó el Jefe de Estado, durante el anuncio realizado en el Salón Blanco de Casa Rosada.
Además de la suba del mínimo no imponible de Ganancias a 30 mil pesos, Macri destacó el incremento en los topes para recibir asignaciones familiares, ampliando la cobertura a más de 1,2 millones de chicos.