Holdouts: Al criticar al gobierno K por hacer de esto una “gesta histórica”, Peña valoró como «un buen paso» la resolución de Griesa

321089País/Mundo. El jefe de gabinete consideró que la decisión de levantar la restricción que pesa sobre el país para pagar o emitir deuda con los houldouts fue recibida «positivamente«, pero pidió «ser cautos« ya que se trata de una «compleja negociación».

Marcos Peña señaló este sábado que la resolución dictada ayer por el juez estadounidense Thomas Griesa, quien anunció estar dispuesto a levantar la restricción que pesa sobre la Argentina desde 2014 para pagar o emitir deuda en el marco del litigio con los holdouts, fue recibida «positivamente» por el gobierno, pero pidió «ser cautos» ya que se trata de una «compleja negociación».

«Esta es una negociación, un acuerdo al que hay que llegar para resolver uno de los tantos temas de los malos manejos que nos han dejado», afirmó el funcionario en diálogo con Radio Mitre.

En ese sentido, también expresó que la cuestión de los holdouts «se ha inflamado mucho, como si fuera una gesta histórica», y destacó que, en realidad, «es un tema a resolver» para «terminar de normalizar la relación de la Argentina con el mundo».

A la hora de definir las próximas acciones del gobierno ante el juzgado neoyorquino de Griesa, el funcionario recurrió a una expresión del fútbol local: «como dijo (el ex director técnico de Racing) ‘Mostaza’ Merlo, hay que ir ‘paso a paso'».

Ley Cerrojo e inflación

En relación a las condiciones que impone la justicia estadounidense para destrabar la negociación, entre ellas la derogación de la denominada «ley cerrojo», estimó que la cuestión será tratada en el Congreso «cuando se llegue a un entendimiento», pero auguró que será aprobado porque hay una «comprensión bastante generalizada de que este tema hay que resolverlo».

Sobre la política económica aplicada desde diciembre, Peña volvió a reconocer en el déficit fiscal y en la inflación los principales desafíos, al tiempo que cargó contra la administración kirchnerista.

«El gobierno anterior creía que la inflación era una herramienta económica válida y necesaria, y así nos llevó a estar entre los tres países con más inflación del mundo», cuestionó.

Entre las medidas que se comienzan a implementar, el jefe de Gabinete adelantó que se buscará que «la comisión de defensa de la competencia vuelva a funcionar» para evitar que «los monopolios o las posiciones dominantes abusen de los precios».

Por último, ponderó la visita que el presidente estadounidense Barack Obama realizará al país a mediados de marzo y la enmarcó en el interés de los líderes mundiales por el nuevo proceso que se vive en Argentina.

Condiciones de Griesa

Thomas-GriesaEl juez de Nueva York aceptó el pedido del gobierno para levantar embargos contra el país, aunque lo condicionó a que el Congreso derogue las leyes de Pago Soberano y la denominada cerrojo, que impiden mejorar la oferta realizada en los canjes de 2005 y 2010. 

Apenas los abogados de la Argentina presentaron el descargo en respuesta a otro escrito de los holdouts, Griesa rápidamente resolvió la cuestión y prometió reponer el «stay» siempre que el Congreso derogue las dos normas sobre deuda.

La decisión de Griesa se produjo tras un largo litigio que hace años enfrenta a la Argentina con los fondos buitre, tenedores de títulos en default que no participaron de los canjes del 2005 y 2010.

La decisión judicial le otorga virtualmente al país otros 10 días para intentar un acuerdo con los fondos más duros, que siguen rechazando la propuesta de pago de la Argentina.

El país se encuentra en «default selectivo» desde agosto de 2014, cuando Griesa impidió que el Banco de Nueva York pagara los vencimiento de títulos, como respuesta al desconocimiento de sus fallos a favor de los holdouts.

La Argentina pretende que el juez levante todas las restricciones para poder realizar normalmente el pago de su deuda a los acreedores y poder volver a los mercados internacionales de crédito.

El ministerio de Hacienda y Finanzas no dio a conocer ninguna información oficial sobre lo actuado por el secretario de Hacienda, Luis Caputo, en Nueva York. (Fuente Télam y NA)