Córdoba. Los Cuerpos Orgánicos del sindicato que representa a los empleados públicos se concentraron en la sede de avenida Maipú, para marchar desde allí al Centro Cívico. El SEP presentó un petitorio con 8 demandas para la administración schiarettista que incluye el reclamo por la baja “injustificada” de contratos; el trabajo precario en el Estado provincial, y concursos para pase a planta no resueltos, entre otros ítems.
A estas demandas, se sumó el tema de la pauta salarial. El gremio hizo foco en la necesidad de que de la negociación (que todavía no arrancó) surja una “urgente” recomposición de los salarios ante el deterioro del poder adquisitivo de los salarios producto de la “salvaje” remarcación de precios y el aumento de impuestos y servicios.
En este sentido, el titular del SEP, José Pihen, sostuvo de antemano el rechazo al supuesto aumento del 25 por ciento que ofrecería la administración provincial, acorde al pedido de un gobierno nacional que hizo un paso en falso al concretar un acuerdo salarial para los docentes del 40 por ciento, ante que cerrarán las Paritarias en las jurisdicciones locales.
Ante la consulta de Agenda 4P de si el piso de incremento es el 30 por ciento como así lo destacan otros líderes sindicales, Pihen no quiso dar números de porcentajes, pero si precisó que hay salarios que se encuentran en niveles por debajo de la línea de pobreza: $7.040 de bolsillo para la categoría inicial del Escalafón General y de $6400, el contrato Nivel “B”.
Asimismo, el secretario general del SEP, confirmó a este medio digital que cerca del viernes presentarán en la justicia el recurso de inconstitucionalidad de la ley 10.333, que establece un cambio en la forma de calcular los haberes jubilatorios.
Al respecto, el gremio ratificó su reclamo de derogación de dicha norma que impulsó Schiaretti en la última sesión de la Unicameral del año pasado, para que tenga plena vigencia el 82% móvil y se respete la Constitución Provincial que fija que los haberes de jubilados y pensionados son “irreductibles”.