Aumento salarial: La UEPC observó “inconsistencias” en la propuesta del gobierno

UEPC monserrat marcha

Córdoba. Pese a advertir que la propuesta de la administración schiarettista fue receptada para luego ser puesta a consideración de los docentes en las instancias orgánicas de debate, el gremio adelantó cuestionamientos que hacen presuponer su rechazo. Sigue la incertidumbre por el comienzo del ciclo lectivo.

En horas del mediodía de este miércoles, la cartera de Educación de la provincia presentó a autoridades del sindicato la propuesta de aumento salarial oficial para el año en curso. En términos concretos, el Ejecutivo propuso un 25 por ciento de aumento promedio para todo el año más el monto correspondiente al Fonid. La oferta salarial se abonaría en dos etapas.

Tomando como referencia el cargo de Maestra de Grado sin antigüedad, esto implicaría, un primer incremento en febrero del 19,7 por ciento y en Julio, alcanzaría el 32,7 por ciento, solo si se considera la duplicación del Fonid planteado en la paritaria nacional, que aún no ha sido acordada por la CTERA  y el gobierno nacional, se aclaró.

Tras conocer la propuesta, la UEPC adelantó varias inconsistencias en el ofrecimiento que hizo la provincia.  En primer lugar, el aumento de 32,7 por ciento “no se expresa en todos los cargos del escalafón. Solo en algunos se logra dicho porcentaje, mientras que en otros el aumento total se encuentra en torno al 29 por ciento”, se puntualizó.

Como segunda observación, el gremio docente cuestionó que “la primera etapa de aumento es muy baja y casi en ningún caso llega al 20 por ciento”. Pero el malhumor se acrecentó a raíz de que la oferta del gobierno está construida con sumas no remunerativas.

“Este aspecto no solo se da de bruces con el proceso de blanqueo en el que logramos avanzar desde 2015 sino que también aplana el escalafón y perjudica nuevamente a los Jubilados que ya han sido injustamente atacados con la sanción de la Ley 10333”, reprochó.

En ese sentido, la representación sindical opinó que “este tipo de concepto aporta a desfinanciar la Caja de Jubilaciones”, al tiempo que subrayó que “incluir montos no remunerativos va en contra de la Ley 9784 sancionada por el propio gobernador Schiaretti que promueve el blanqueo salarial”.

Al indicar que la propuesta solo ha sido receptada, la UEPC informó que la misma “será puesta a consideración en primera instancia de la Asamblea  Provincial en la jornada de este jueves, y posteriormente de todos los docentes para ser debatida y resolver su aceptación o rechazo”.