Tras advertir que el gobierno no mejoró la oferta, la UEPC decretó paro para el lunes

20160225_162845

Córdoba. A raíz de la medida gremial, el 29 de febrero no iniciarán las clases en el territorio provincial. Por unanimidad, la asamblea provincial, dispuso un paro de 24 hs. para el lunes, sin asistencia a los establecimientos y con movilización. En sus declaraciones, el titular de la UEPC, Juan Monserrat, fue muy crítico con el mandatario provincial, al señalar que hay contradicción en su accionar por los montos en negro y por ensañarse con los jubilados docentes.

En el mediodía de este jueves, el plenario docente inició el análisis de la propuesta salarial que hizo el gobierno provincial que consistía en un 32,7 por ciento en dos tramos con Fonid incluido. Ayer, el sindicato ya había dado señales claras de su rechazo, al destacar “inconsistencias” en el ofrecimiento de la provincia.

En las primeras horas de la tarde, la asamblea pasó a un cuarto intermedio, ya que la administración schiarettista convocó a una nueva reunión a los representantes gremiales para supuestamente mejorar la oferta, algo que no satisfizo a los docentes.

Se indicó que sólo hubo blanqueo de algunas cifras no remunerativas que en definitiva no aportaron mejoras a la propuesta, con el argumentó además de que esto implicaba sostener un aumento del 25 por ciento para los jubilados docentes, no alcanzados con los montos en negro.

“La propuesta oficial que llegó por parte del gobierno de la provincia contiene muchos montos en negro. Una propuesta que tiene menos de un 20 por ciento de aumento salarial en el cargo de maestro de grado; un 16 por ciento en la hora de cátedra”, precisó Monserrat, al tiempo que resaltó: “No expresa en todos los lugares del escalafón el 32,7 por ciento que anunció el ministro Grahovac”.

Al referirse a la conformación de la oferta salarial, aseguró que tiene “un problema muy serio”, debido a que “tiene muchos montos en negro”. En ese sentido, apuntó sus críticas hacia el mandatario, al advertir que se debe recordar que “el propio gobernador Schiaretti hizo votar en la Legislatura un proyecto de ley para que no hubiera más montos en negro, lo cual construye toda una contradicción”.

UEPC-monserrat-marchaA ese planteo, Monserrat sumó el reclamo de que se vuelve a castigar a los compañeros jubilados. “No entendemos porque este ensañamiento del gobernador Schiaretti. Primero sancionando la ley 10333 y en segundo lugar, haciendo una propuesta con los montos en negro que vuelven a castigar a los compañeros jubilados”, insistió.

Tras confirmar el paro dispuesto por la asamblea provincial para el día lunes, Monserrat dejó abierta la puerta para una posible negociación de último momento. “En caso de que haya una propuesta superadora a la actualmente presentada por el gobierno provincial, vamos a convocar a la asamblea provincial para activar los mecanismos de consulta a todos los docentes oficiales y privados de la provincia”, afirmó.

Asimismo hizo foco en las “idas y vueltas” del ministro Bullrich que determinaron “un conflicto muy raro”, ya que hubo superposición de negociaciones. De todos modos, destacó el “gran esfuerzo” por parte de la administración central para solucionar los “conflictos provinciales”, pero que “no ha alcanzado para que los gobiernos provinciales compensen con mayores recursos propios una oferta que sea medianamente reconocida y puesta a consideración de los docentes”, subrayó Monserrat.

Rechazo del Sadop

En tanto, desde el gremio que nuclea a los docentes privados, se informó que decidió no iniciar las clases el lunes que viene, en rechazo al ofrecimiento salarial del gobierno provincial. Al respecto, consideró que “no se adecua al contexto inflacionario existente tanto a nivel provincial como nacional”.

Para la entidad sindical, la propuesta del Ejecutivo “es insuficiente, dilatoria e inconsulta” y recuerda que, como en años anteriores, ni Sadop ni el resto de los gremios docentes con representatividad participaron de las negociaciones salariales que tuvieron como interlocutores sólo al gobierno provincial y a un sindicato.