Al aludir a la herencia K, Macri afirmó que se encontró “un Estado plagado de clientelismo y corrupción»

macri-congreso_0País. En duro mensaje del presidente Mauricio Macri ante la Asamblea Legislativa, dejando así inaugurado el período ordinario de sesiones del Congreso, el Jefe de Estado, afirmó que  «lo primero que tenemos que hacer es reconocer que no estamos bien, aunque nos duela”.

El presidente señaló este martes que «lo primero» que debe hacer el país es «reconocer» que no está «bien», aunque «duela». «Lo primero que tenemos que hacer es reconocer que no estamos bien, aunque nos duela, aunque cueste, pero es la forma de poner el punto de partida en búsqueda de ese horizonte que todos soñamos», enfatizó Macri.

Al hablar ante la Asamblea Legislativa, el jefe de Estado lamentó que «llevamos años donde la brecha entre la Argentina que tenemos y la que debería ser es enorme».

«Eso nos ha llevado a enojos, a resentimientos, a una búsqueda permanente del enemigo o el responsable interno o externo de por qué nos faltan las cosas que nos correspondían. Hasta nos llevó a aislarnos del mundo pensando que el mundo quería hacernos daño y de nada sirvió esa búsqueda de falsas culpas y causas», remarcó.

Sostuvo que esa situación «lo único que nos trajo es una inaceptable cantidad de personas en la pobreza, instituciones sin credibilidad y un Estado enorme que no ha parado de crecer y no brinda mejores prestaciones».
.
sesiones_congresoTambién lamentó que hay «leyes que reconocen muchísimos derechos y quedan solamente en el papel».
.
El primer mandatario anunció este mediodía que publicará «área por área» los datos de cómo «estaba el Estado en diciembre de 2015», cuando finalizó la gestión de la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner.

«Me comprometo a publicar todos los datos, aérea por área, para que todos los argentinos sepan en qué estado estaba el Estado en diciembre de 2015», destacó Macri.

En el recinto de la Cámara de Diputados, consideró además que «este diagnóstico no debe servirnos para deprimirnos, ni siquiera para enojarnos, sino para reafirmar que somos mejores que esto».

«Es hora de dejar de compararnos con nuestras peores épocas, levantemos la vara», arengó quien encabeza el gobierno de la coalición Cambiemos.

Inflación, pobreza y exclusión

Tras hacer hincapié en que en los últimos diez años hubo una inflación acumulada de aproximadamente el 700 por ciento, Macri opinó: «Nos acostumbramos a vivir así y hasta pensamos que era normal, pero no podemos tolerar que un país como el nuestro mueran chicos de hambre, que haya 29 por ciento de pobreza, que el 42 por ciento no tenga cloacas, el 13 por ciento esté sin agua corriente, y el 40 por ciento sin conexión al gas natural”.

“Ese modelo de inclusión y crecimiento del que tanto habló el gobierno anterior, nos llevó a pobreza y exclusión», cuestionó el presidente al hablar de la herencia K.

«En la Argentina no creció el empleo en los últimos años tanto por la inflación como por los impuestos y por las malas políticas aplicadas», aseveró.

En ese sentido,  precisó que «aún hay más de 3 millones de argentinos que trabajan en negro». «Pero sí lo que creció fue el empleo público. Hemos encontrado un Estado plagado de clientelismo y un Estado al servicio de la militancia política y de destrucción de la carrera de los trabajadores públicos», resaltó.  (Fuente NA y Redacción)