Córdoba. Con un acatamiento al paro en las escuelas cercano al 95 por ciento y más de 10 mil docentes movilizados en las calles de la Capital cordobesa, la UEPC cumplió este lunes con la jornada de protesta que pospuso el comienzo del ciclo lectivo en toda la provincia. Este martes será normal el dictado de clases, pero el miércoles y jueves habrá asambleas escolares. Desde el gremio prometen seguir la lucha por un salario digno. Rechazan las cifras en negro que incluye la propuesta del gobierno de Schiaretti.
«Demandamos una propuesta salarial superadora para todos los docentes», señaló el titular de la UEPC, Juan Monserrat, quien a su vez afirmó: «Venimos a decirle al gobernador que una vez más se ha equivocado con los docentes».
A metros de un Centro Cívico custodiado por un fuerte operativo de seguridad, el gremio de los docentes llevo a cabo el acto en reclamo de un aumento salarial en blanco que respete al escalafón, la carrera docente y a los jubilados conjuntamente con la derogación de la Ley 10.333.
Junto al titular del SEP, José Pihen, Monserrat se dirigió a la masiva columna de la UEPC, a la cual se sumaron los docentes de Sadop y Ademe, y la representación de los empleados públicos: “Hay un gobernador que cree que somos una parte del presupuesto y un número, que cree que la educación es un gasto y que los jubilados son privilegiados«.
Así cuestionó el dirigente gremial al mandatario provincial y responsabilizó a su gobierno por ser el causante de no haber iniciado las clases. “Es más mal contador que gobernador”, disparó en otro pasaje de su mensaje cargado de fuerte críticas hacia Schiaretti. También hubo menciones al ministro de Educación, Walter Grahovac.
Por otro lado, y en relación a la negociación paritaria nacional, Monserrat afirmó que «con CTERA hemos logrado para Córdoba $300 millones para que se puedan construir los salarios y todavía andan regateando para ofrecer una propuesta digna».
«No vamos a permitir que se ataque a nuestro escalafón y a nuestros jubilados, y tenemos la férrea voluntad de seguir discutiendo hasta que aparezca una oferta salarial que nos contenga a todos«, aseguró.
#Paro y #Movilizacion #Docentes @_UEPC @sadopcordoba #Ademe @sepcordoba Mensaje para @WalterGrahovac y @JSchiaretti pic.twitter.com/yb9jy3dXPC
— Agenda 4P (@4PAgenda) 29 de febrero de 2016
Ante la consulta de Agenda 4P acerca de si hacen falta más recursos y mejor distribución de los porcentajes para la oferta salarial pretendida, Monserrat declaró: “No mucho más, pero hacen falta más fondos. El gobierno está haciendo girar la propuesta de un lado para el otro pero no conforma una propuesta total y además se ha ceñido -a mí entender equivocadamente- al presupuesto de la provincia”.
Advirtió que “ningún gobierno se ha ceñido a lo que dice el presupuesto provincial en materia de gasto salarial, siempre ha sido superior, porque normalmente ha habido ingresos superiores y Córdoba tiene una situación particular con la mayor cantidad de ingresos”.
En ese plano, Monserrat le puso cifra a la mayor recaudación del gobierno: “En el mes de enero, hubo un 68 por ciento más de ingresos con relación a enero del año pasado. O sea que me parece que este gobernador está aprovechando el esquema ajustador para quedarse con algunos pesos para hacer obra pública”.
Tras el paro y movilización de este lunes, el plan de acción de la UEPC continuará el miércoles y el jueves con asambleas horarias en las escuelas, mientras que este martes los docentes darán inicio al ciclo lectivo.
El próximo lunes se realizará la Asamblea Provincial del gremio que representa a los docentes provinciales en la cual, en caso de no presentarse una propuesta salarial superadora, se discutirán los pasos a seguir.
Alto acatamiento en Privadas
Según un relevamiento realizado por la Seccional Córdoba del Sadop, el 85 por ciento de las escuelas privadas en la provincia, acató el paro dispuesto en rechazo al ofrecimiento salarial de la administración schiarettista.
Al respecto, el gremio destacó la masiva presencia de más de mil docentes privados quienes participaron activamente en la movilización al Centro Cívico. «Nosotros queremos estar dictando clases en las aulas y no protestando en las calles”, manifestó el secretario general del gremio, Jorge Repetto.
Asimismo, cuestionó que “el gobierno provincial no hizo los esfuerzos suficientes como sí lo hizo el gobierno nacional en la Paritaria Federal ya acordada».
Los docentes privados continuarán su plan de lucha este miércoles con asambleas escolares de 2 horas por turno, reunión de delegados el jueves en la sede de cada delegación y una caravana por el centro de la ciudad de Córdoba, en la jornada del viernes.