Desde Suco, Schiaretti afirmó que su gobierno “está abierto al diálogo que cortó la UEPC»

schiaretti comienzo de clases Suco

Córdoba. El gobernador anunció la construcción de 1600 aulas para albergar a niños contemplados en el proyecto educativo de salas de tres años, permitiendo a los menores de esa edad comenzar la escolarización en las escuelas estatales. Lo hizo al presidir la apertura oficial del ciclo lectivo en la localidad de Suco, en el departamento Río Cuarto.

«La provincia siempre está abierta al diálogo, que lo cortó el sindicato de educadores (UEPC). La provincia haciendo un gran esfuerzo, ofreció más de 12 mil pesos para la maestra de grado a partir de julio. Es superior a Buenos Aires que es de $9.800 y de Capital Federal que es de $11.300», destacó Schiaretti a Cadena3.

En ese sentido, el mandatario cordobés, sostuvo: «Siempre voy a sostener que así como hacemos un esfuerzo para esta propuesta tengo que ser responsable porque debo cuidar de los recursos que son de todos los cordobeses».

Desde  la escuela “Remedios Escalada de San Martín”, el Titular del Ejecutivo provincial, afirmó que se harán unas 400 aulas por cada año de su gestión.

La iniciativa de construir más aulas en las escuelas públicas de la provincia surge a partir del proyecto de ley que se enviará a la Legislatura para que en Córdoba los niños desde los tres años puedan concurrir a las escuelas estatales.

“Seguramente en los próximos días estará el debate de todos los estamentos buscando los consensos necesarios, con la participación del Consejo Educativo de la provincia y espero que en el mes de marzo podamos enviar el proyecto de las salas de tres años en las escuelas públicas de la provincia”, acentuó el gobernador.

Schiaretti remarcó que Córdoba es la primera provincia del país que toma esta decisión y en los próximos días se pondrá en marcha el programa de las primeras 400 aulas.

En referencia al paro docente, el ministro Grahovac, opinó se podría haber prevenido, ya que consideró que “se podría haber tranquilamente acordado”. De todos modos, ratificó que la provincia otorgará el incremento «que sus ingresos le permitan».

«La provincia no dará un aumento que no pueda pagar porque sería la peor de las soluciones», concluyó.