País. El presidente Mauricio Macri encabezará este martes por primera vez la apertura de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa y tiene previsto brindar un discurso de menos de una hora, el cual estará dividido entre una mitad dedicada a la herencia recibida del gobierno anterior y otra más propositiva de cara al futuro. Por otra parte, tras haberse alcanzado un preacuerdo con los fondos buitres “más agresivos”, Prat Gay señaló que “ahora la resolución del tema está en manos del Congreso, que deberá aprobar el entendimiento y derogar la ley «cerrojo» y de «pago soberano».
Según confirmó una alta fuente de Casa Rosada a Télam, el primer mandatario hablará «entre 45 minutos y una hora», en lo que será el primer discurso de apertura de sesiones en 12 años formulado por un presidente no kirchnerista y el primero dicho por un dirigente ni radical ni peronista en casi un siglo.
«Habrá para todos los gustos, todos van a quedar conformes», afirmó uno de los arquitectos de la puesta en escena de este martes, en alusión a los que buscaban un discurso más duro con respecto al estado de las cuentas y de la administración pública recibido y los que prefieren enfocarse en algo más propositivo.
Entre los primeros, están los dirigentes de la UCR, que pidieron sincerar más la herencia recibida, según admiten desde el gobierno, y entre los segundos, el ala comunicacional del macrismo más antigua, encabezada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña.
«Al comienzo se hablará de lo recibido y la segunda mitad será sobre lo que está por venir, con proyectos de gestión», se destacó.
Otro de los funcionarios -que suele participar de la confección de los discursos presidenciales- señaló que «se hará mención de la agenda parlamentaria que impulsará el gobierno».
Asimismo, habrá una segura referencia al proyecto de ley del Arrepentido para delitos de corrupción, una iniciativa apoyada también por el Frente Renovador y por Progresistas. Las medidas sociales también están en agenda de la administración macrista, por lo que podría haber algún párrafo dedicado a la ampliación de la Asignación por Hijo.
Ley «cerrojo» y de «pago soberano»
“Por supuesto que este preacuerdo está ad-referendum del Congreso. Confiamos en que tendrá apoyo, porque esto no es una cuestión de un gobierno, es de Estado”, afirmó Alfonso Prat Gay al anunciar el resultado de las negociaciones con los holdouts, durante un conferencia de prensa celebrada en el Palacio de Hacienda.
El ministro de Hacienda y Finanzas, ratificó que Argentina alcanzó un preacuerdo con los fondos buitres “más agresivos” que tienen sentencia favorable contra el país en los tribunales de Nueva York, en el que se pactó el pago de unos 4.653 millones de dólares en efectivo, y que ahora la resolución del tema está en manos del Congreso, que deberá aprobar el entendimiento y derogar la ley «cerrojo» y de «pago soberano», en base a los dispuesto por el juez Thomas Griesa.
“Por primera vez en 15 años Argentina saldrá del default porque hasta ahora, todos fueron avances parciales”, resaltó Prat Gay, para luego enfatizar que con este acuerdo Argentina se coloca «en la línea de largada para el crecimiento».