Opositores le apuntaron a Mestre por la falta de gestión y la licitación trunca de la basura


mestre apertura sesiones 2016 PDCiudad de Córdoba
. Tras dejar inaugurado el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, desde las bancadas opositoras salieron a cuestionar el discurso del intendente Mestre, al advertir que “no tuvo anclaje en la realidad” y que le faltóautocrítica”. Duras críticas por la licitación trunca de la basura y la intención de eludir controles con el ESOP.

“El discurso del intendente no tuvo anclaje en la realidad y en las problemáticas de los vecinos porque las obras que anunció no son para esta ciudad y si quiere ejecutarlas va a necesitar mucha ayuda de Schiaretti y de Macri”, afirmó el titular del bloque ADN, Tomás Méndez.

En ese sentido, el concejal advirtió: “Quiere hacer un nudo vial en la Plaza España y las calles están destruidas. Habla de poner luminarias en avenidas y en el microcentro y se olvida de los barrios de la periferia”.

También criticó la situación que padecen los usuarios en el transporte urbano, al señalar que el jefe comunal “habla de nuevas unidades y las empresas privadas no cumplen el pliego de licitación en cuanto a la frecuencia y a la calidad de las unidades”.

Al remarcar que fue un discurso alejado de la realidad, Méndez destacó que “Mestre ha segmentado su gestión ‘marketineramente’ y dirige su discurso a un grupo de gente que lo sigue, olvidándose lo que le pasa a los vecinos de los barrios más alejados”.

Desde el Riutorismo, quien encabeza la bancada, expresó sus objeciones al mensaje del titular del Palacio 6 de Julio, al opinar que “a Mestre le faltó autocrítica y hacerse responsable de la mala gestión municipal”.

mestre apertura de espaldasVictoria Flores manifestó que esperaban que “se hable de los temas sensibles de la ciudad, pero Mestre optó por lanzar una catarata de anuncios propios de un intendente recién electo”.

“Además siguió encontrando culpables a su falta de gestión y hablando sólo de la herencia recibida.  Este gobierno lleva cuatro años sin hacerse cargo de los graves problemas de Córdoba”, enfatizó.

En referencia al anuncio del intendente radical, de dejar sin efecto la licitación de recolección de residuos y pasar a la órbita del Ente el servicio de barrido, el arco opositor le facturó a Mestre el “reconocimiento tardío del fracaso”.

Para el concejal del bloque de UPC, Esteban Dómina, “dicho proceso licitatorio debió haber concluido en diciembre de 2013, cuando venció la prórroga de la cesión del contrato de la CRESE”. “Como las ofertas recibidas duplicaban los montos vigentes en ese momento, luego de intentos fallidos por sacar a flote una licitación mal concebida, se postergó más de dos años la resolución”, recordó.

recolección de basuraEl edil explicó que “al no declarar desierta la licitación, como hubiera correspondido, la misma quedó en una suerte de limbo hasta hoy, o al menos hasta que se anule formalmente”.

“La decisión de desdoblar el servicio de Higiene Urbana mediante una nueva licitación y la reabsorción de parte del mismo a través del Ente Autárquico (ESOP), encarecerá el costo total”, opinó Dómina, al reafirmar que esto implica “pago a concesionarios más costos asumidos por el Municipio”.

Al hacer foco en el ESOP, el concejal Méndez, observó: “Hay que ver qué obras va a realizar el Ente porque van a buscar eludir el control del Tribunal de Cuentas y allí es donde nosotros como oposición deberemos estar atentos”.

Por su parte, Flores remarcó que lo anunciado por Mestre “confirma lo que hemos sostenido. Fue creado para contratar la obra pública y el servicio de higiene urbana sin ningún mecanismo de control”.

Acerca del argumento utilizado por el titular del Ejecutivo municipal de que al hacer cargo el Ente del servicio de barrido “permitirá un ahorro de más de $15 millones mensuales en la carga impositiva”, Dómina consideró que el  costo de este servicio en manos del Municipio, “sería de alrededor de $71,5 millones, una cifra que a priori no cierra”.

“Lo que no se dijo es que se seguirá incurriendo -como en los cuatro años anteriores- en el sobrecosto del IVA sobre la facturación mensual de Lusa y Cotreco, cuyo monto difícilmente baje del actual; alrededor de $140 millones mensuales”, completo el edil del bloque de UPC.