Acuerdo con los buitres duros: Para Kicillof es una “rendición incondicional”

kicillof_1.jpg_1328648940País/Buenos Aires. El exministro de Economía de la gestión kirchnerista, Axel Kicillof, opinó que la negociación que llevo a cabo la administración del presidente Mauricio Macri “no es un acuerdo. Es una rendición incondicional«. Por su parte, el PJ bonaerense le pidió a Macri que le explique al país cuáles pueden ser las consecuencias del acuerdo.

El actual diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del bloque FPV PJ, Wado de Pedro, compartió por la red social Twitter un video donde se lo muestra a Kicillof defendiendo el accionar del gobierno K ante los fondos buitre.

“Sin hablar de cuestiones ideológicas, es un mal  acuerdo, es tremendamente riesgoso y se está haciendo en un marco de desesperación, y eso si es ideológico por parte del PRO porque cree que hay que entrar a los mercados”, manifestó Kicillof.

A su vez, advirtió que “esto nos deja fuera del mundo porque seamos realistas, 136 países nos vienen a apoyar en la ONU para pelear con los fondos buitres” y con el  cambio de gobierno, se acuerda.

Piden explicaciones del acuerdo

Por su parte, los miembros del Peronismo en la provincia se reunieron para debatir sobre la propuesta del Gobierno, que busca derogar las leyes Cerrojo y de Pago Soberano para así poder dejar firme el acuerdo con un grupo de bonistas. 

Los miembros de la mesa de conducción del PJ Bonaerense, encabezados por su presidente Fernando Espinoza, se reunieron este jueves para analizar los pormenores de la negociación entre los holdouts y el gobierno nacional, al que reclamaron que «le explique al país cuáles pueden ser las consecuencias de esos acuerdos».

Los intendentes, legisladores y autoridades del partido revisaron «la actual situación de la deuda de cara a la inminente discusión en el Congreso del instrumento legal que el Ejecutivo necesita para la derogación de la Ley Cerrojo y la autorización para emitir nueva deuda en dólares».

«En seno del peronismo bonaerense estamos haciendo un profundo análisis de lo que hasta ahora ha transcendido sobre lo que será la propuesta del gobierno para la Ley Cerrojo y la Ley de Pago Soberano», sostuvo Espinoza.

En un comunicado, detalló que le pidieron a economistas como Silvina Batakis y Roberto Feletti que expliquen «el estado de situación» actual y brinden su análisis.

El exintendente de La Matanza remarcó que de la revisión que se hizo se desprende que «es necesario que el gobierno, a través del ministro de Economía y de los funcionarios que llevan adelante la negociación con los holdouts, le expliquen al país cuáles pueden ser las consecuencias de esos acuerdos».