Ciudad de Córdoba. Son dos proyectos de ordenanzas que apuntan a mejorar la transparencia de los actos de la administración municipal. Una de las iniciativas, establece la publicación en la página Web del Municipio de toda la información relacionada con altas y bajas de personal. El otro proyecto, dispone la remisión al Concejo Deliberante de copia de los decretos del DEM dentro de los diez días de dictados.
En la primera sesión ordinaria del Concejo Deliberante, llevada a cabo la semana pasada, tomaron estado parlamentario cinco proyectos de ordenanza presentados por el bloque de Unión por Córdoba, entre los cuales, figuran las dos iniciativas ya mencionadas.
Al fundamentar la presentación del paquete de proyectos ingresados por la bancada opositora, el concejal Esteban Dómina, señaló que se trata de “iniciativas constructivas”, que propenden a mejorar el diseño institucional del Municipio, “la transparencia” de los actos de gobierno y “algunas regulaciones desactualizadas”.
En referencia a los proyectos que tienen como finalidad mejorar la transparencia de los actos de gobierno, el edil destacó la publicación en la página Web del Municipio de toda la información relacionada con altas y bajas de personal.
Dómina afirmó que se busca que “el vecino cuente con una herramienta de acceso público que permita el seguimiento y control ciudadano de nombramientos de funcionarios y agentes en general” [ ver proyecto ].
El otro planteo del bloque de UPC consiste en disponer la remisión al Concejo Deliberante de copia de los decretos del DEM dentro de los diez días de dictados, que en la actualidad son publicados tardíamente en el Boletín Oficial [ ver proyecto ].
El paquete de proyectos presentados incluye además la elección de forma directa de los directores de los CPC. Al respecto, el concejal, indicó que se propone una enmienda a la Carta Orgánica Municipal para que, en lo sucesivo, los Directores de los Centros de Participación Comunal (C.P.C.) sean elegidos en forma directa, a simple pluralidad de sufragios, por los ciudadanos con domicilio en la jurisdicción de los mismos y simultáneamente con la elección de Intendente, Viceintendente, Concejales y miembros del Tribunal de Cuentas Municipal, en la forma que establezca el Código Electoral Municipal.
Aclaró que según el proyecto ingresado al Concejo, los responsables de los CPC durarán 4 años en sus funciones, pudiendo ser reelectos por una vez, rigiendo para ellos los mismos requisitos, inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones previstos para los Concejales [ ver proyecto ].
Las dos restantes iniciativas apuntan a actualizar el régimen de nomenclatura vigente, incorporando nuevos criterios y regulaciones para la designación de espacios públicos [ ver proyecto]. Y a establecer la normativa del Premio Jerónimo Luis de Cabrera, el máximo galardón que otorga la ciudad a vecinos destacados, que hasta el presente no cuenta con una Ordenanza que regule su otorgamiento [ ver proyecto ].