Garavano abogó por una Justicia “más moderna”, que aproveche al máximo las tecnologías

garavano conferenciaCórdoba/País. Así lo afirmó el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, quien señaló además que «los cambios en Justicia son procesos largos”. Germán Garavano asistió al acto de apertura del año judicial 2016 en el Salón de los Pasos Perdidos en el Palacio de Justicia de Córdoba.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, remarcó este lunes que “los cambios en justicia son procesos largos que se realizan con esfuerzo, planificación y muchas acciones ordenadas», por lo que «no vamos a generar soluciones mágicas”.

En el marco del acto de apertura del año judicial 2016, Garavano resaltó que “el Ministerio de Justicia de la Nación es de la Nación, y no solamente para el centro de la ciudad de Buenos Aires, es para todos los puntos del país”.

“Queremos tener una justicia más moderna, que aproveche al máximo las tecnologías, que aproveche las fuerzas de la juventud que se suma en esto de hacer justicia, y que use esas herramientas para ser más transparente, más eficiente y para poder dar respuesta”, continuó.

El ministro remarcó que “hay que avanzar en justicias más transparentes, en justicias cada vez más independientes, donde realmente la confianza de la población sea la que haga valer esa independencia del sistema de justicia como sucede en otros países de la región, de los cuáles no deberíamos sentir envidia sino ver cómo se trabaja”.

En su visita a Córdoba, además de ser recibido por el presidente del Tribunal de Justicia de Córdoba, Domingo Sesín para participar del acto, Garavano visitó la Unidad Judicial 4 que está en el Parque Sarmiento, y aprovechó para muy cerca de ese lugar comer un ‘choripán’ junto al fiscal general Alejandro Moyano.

Garavano brindó una rueda de prensa en Tribunales, y en lo referido al programa Justicia 2020, sostuvo que una de las partes “lo que apunta es a desdoblar los juzgados federales que hoy existen y separar la secretaría penal con un nuevo juez, que puede ser uno nuevo o el juez que está vigente si acepta ese traspaso, para fortalecer lo que es la Justicia Federal Penal del interior del país es clave ese fortalecimiento para la investigación y la persecución penal del narcotráfico”.

Independencia

garavano mensaje año judicial 2016Al ser consultado por la causa Nisman, Garavano manifestó: “Es una decisión de este gobierno no opinar sobre las decisiones judiciales, ya sean favorables o contrarias, nosotros en esa línea lo que hacemos es respetar la independencia de los jueces, ya sea que intervengan en casos delicados como éste o en cualquier tipo de circunstancias”.

“El presidente Mauricio Macri lo hizo saber en su discurso de apertura, nosotros no queremos jueces que trabajen con nosotros, no queremos incidir en la decisión de los jueces, lo que queremos son jueces independientes que actúen con libertad, lo que garantizamos es que no vamos a presionar ni atacar a ningún juez, que no vamos a valorar sus decisiones en términos agresivos”.

Para luchar contra la inseguridad “estamos enviando un paquete de leyes al Congreso de la Nación, vinculado al tema penal y básicamente haciendo hincapié en todo el tema del narcotráfico, que es de algún modo de las mayores preocupaciones de la población, pero que también apuntan al delito común”, agregó.

Respecto a los nombramientos de jueces, el ministro destacó que “en este momento lo que es una prioridad para el gobierno, a partir de la audiencia que tuvo el doctor Horacio Rosatti, de la próxima audiencia del doctor Carlos Rosenkrantz, es que los pliegos estén en condiciones de ser abordados por el senado y nosotros tenemos la expectativa que sean aprobados de ser posible en el transcurso del mes de marzo o primeros días de abril”.

Esto es “para poder completar la Corte de cinco miembros, que hay que dejarla funcionar, hace muchos años que Argentina no tiene una Corte de cinco miembros, que es el número histórico”, afirmó Garavano. (Télam)