Ibarra, sobre desempleo: «Son informaciones de encuestas no confirmadas»

ibarra modernizacionPaís. El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, desestimó así los datos de desempleo público y privado publicados en diversos medios de comunicación al sostener que son «informaciones de encuestas no confirmadas».

El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, desestimó hoy los datos de desempleo público y privado publicados en diversos medios de comunicación al sostener que son «informaciones de encuestas no confirmadas».

«El ministro de Trabajo (Jorge Tríaca) recién nos explicaba en la reunión de Gabinete que son informaciones de encuestas no confirmadas», señaló Ibarra en diálogo con la prensa antes de presentar un sitio web datos.gob.ar en la Cancillería.

Además, reiteró que la última información sobre la «no renovación de contratos» en el sector público sigue siendo la misma que la entregada a fines de enero, es decir, por debajo de las 7.000 cesantías.

«Hemos recibido situaciones catastróficas y el objetivo es generar inversión y empleo, ir acomodando las variables para generar una curva de crecimiento que quiebre con la pérdida de empleo de los últimos cuatro años», añadió.

Números cuestionados

El secretario de Trabajo, Alejandro Sabor, también se refirió a los datos de desempleo que se publicaron en medios de alcance nacional. El funcionario negó que se hayan perdido 100 mil puestos de trabajo (sector público y privado) al señalar que «no es la cifra que manejamos nosotros».

«Lamentablemente este proceso inflacionario ya venía con una economía estancada que solamente creaba empleo público», argumentó y agregó que durante los últimos años «el Estado funcionó como una especie de barrera de contención para el desempleo».

Ante la situación de despidos en el sector público, afirmó  que «tenemos que buscar un Estado eficiente adaptando la planta a las necesidades de ese Estado y no tenerlo sobredimensionado».

En ese sentido, aclaró que en caso de que se haya cometido «alguna injusticia» en materia de despidos «habrá que reverla».