Oferta salarial: Tras la aprobación del plenario, el SEP rubricó el acuerdo con el gobierno

pihen (2)Córdoba. La representación gremial del  Sindicato de Empleados Públicos firmó en la tarde de este martes el acuerdo salarial con la administración provincial que implica un aumento entre el 28 y 36 por ciento, según categoría. El incremento acordado es retroactivo a febrero con revisión en el mes de agosto. Por su parte, la UPCN también convalidó la oferta hecha por el gobierno schiarettista. En tanto, el conflicto con los docentes entró en el terreno de la conciliación obligatoria dispuesta por el ministerio de Trabajo.

Luego de que el plenario de delegados de toda la provincia, diera el visto bueno a la propuesta salarial del Ejecutivo, el titular del SEP, José Pihen, rubricó el acuerdo en el Centro Cívico en el despacho de la Secretaria General de la Gobernación, Silvina Rivero.

Según los datos suministrados por el gremio, lo acordado representa un aumento anual de bolsillo de entre el 28 y el 36,2 por ciento, según categoría, grupo ocupacional, antigüedad, entre otros ítems. El incremento será en dos tramos, garantizando un piso mínimo de $2 mil para febrero y de $700 para el mes de julio.

En el Escalafón General  (Ley 9361), el aumento al Básico es de 33, 67 por ciento que incluye el pase al Básico del Adicional por Escalafonamiento de $455 y que representa un incremento anual de bolsillo de de entre el 28 y 36,2 por ciento, según categoría.

En salud (Ley 7625) la suba al Básico es del 29 por ciento, que significa un aumento anual de bolsillo de entre el 26 y el 32,9 por ciento, según categoría. Los adicionales aumentan en el mismo porcentaje que el Básico, se indicó.

Asimismo, desde el SEP dejaron en claro que las partes acordaron que se reunirán en el segundo semestre para revisar la evolución de la inflación e introducir las correcciones que correspondan.

Conciliación

En tanto, el gremio de los docentes acató en la noche de este lunes la conciliación obligatoria dispuesta por la cartera laboral que permitió desactivar el paro de 48 hs. que la Asamblea General de delegados de la UEPC había dispuesto, al rechazar la propuesta salarial del gobierno.

Bajo el paraguas de la conciliación, las clases se dictan con normalidad por lo menos por espacio de 15 días. En el plano de las renegociaciones, las partes (es decir la provincia y la representación gremial) se volverán a reunir este jueves, en el marco de una audiencia dispuesta por la cartera laboral.